_
_
_
_

Una reforma "permanente"

Andreu Missé

El vicepresidente del Ejecutivo y ministro de Economía, Pedro Solbes, reconoció ayer que la reforma del mercado laboral que están negociando los interlocutores sociales "posiblemente sea menos ambiciosa de lo que desearía el Gobierno". En su opinión, con el objetivo de lograr "una mayor eficacia" consideró "fundamental" que la reforma fuera "pactada" por los agentes sociales.

El vicepresidente manifestó, no obstante, su convicción de que la reforma se realizaría de acuerdo con las bases propuestas por el Gobierno y que, si al final hay acuerdo, "bienvenido sea".

Solbes precisó que, en materia de seguridad social y de pensiones, la reforma debería ser "una cuestión permanente de la política económica" porque siempre hay asuntos pendientes. Sobre este punto se mostró partidario de ir "dando vueltas a los temas cada dos o tres años", de manera que cuando una reforma termina debería empezar otra. Puso como ejemplo la experiencia seguida en materia de pensiones a través del Pacto de Toledo. A su juicio la reforma del mercado laboral debería ser una cuestión permanente.

La propuesta de la reforma del mercado laboral fue elaborada por el Gobierno y presentada a los sindicatos y patronales para que negociasen su alcance y ritmo de aplicación. El titular de Economía justificó la rebaja de objetivos en que los sindicatos y patronales "no siempre mantienen la misma posición sobre los temas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_