_
_
_
_

Gorka Landaburu asegura en Sevilla que ETA "está derrotada"

El director de la revista Cambio 16 participó en la conferncia 'Apostamos por la paz'

Gorka Landaburu, director de la agencia de información vasca Espacio de Información General y de las revistas Cambio 16 y Aldaketa, participó ayer en la conferencia Apostamos por la paz, organizada por la Fundación por el Progreso en Andalucía. Además de Landaburu, que en 2001 sufrió un atentado de ETA, participó en el acto el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Andalucía. Joaquín Vidal.

Gorka Landaburu fue contundente en la conferencia Apostamos por la paz, que organizó la Fundación por el Progreso de Andalucía y se celebró ayer en la Casa de la Provincia de Sevilla: "ETA está derrotada". La declaración llega de la mano de la noticia del alto al fuego permanente de la banda, hecho que al periodista le sorprendió en Sevilla. En su opinión, el comunicado nace de una reflexión de ETA que "se sabe derrotada" y quiere hacer "de la necesidad virtud". Landaburu destacó la labor del presidente del Gobierno que, asegura, "preparó la pista de aterrizaje" a los terroristas para que llegaran a esta conclusión.

El periodista reconoció la importancia de actitudes de miembros de las fuerzas políticas. "El alto al fuego ha llegado gracias a gente del Partido Socialista de Euskadi, que ha trabajado con contactos permanentes con ETA. Y no se me caen los anillos por reconocer que otro hombre que ha hecho mucho para llegar a ésto es Arnaldo Otegui". Landaburu recordó que quien presionó a Josu Ternera para decidir el "punto y final a la extorsión, el chantaje, la amenaza y las bombas" fue Otegui.

El presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Joaquín Vidal, que se encontraba con Landaburu cuando se conoció la noticia del alto al fuego permanente, alabó la gestión del presidente del Gobierno por "escuchar a las víctimas y luchar por la paz" desde la oposición a la presidencia.

Landaburu criticó la actitud de algunas asociaciones de víctimas y del Partido Popular, contrarios al Gobierno en materia de terrorismo: "Hay gente en contra del proceso de paz cuando llevamos tres años sin muertes. Podemos discrepar en temas como urbanismo o sanidad, pero jamás cuando hablamos de terrorismo, violencia y paz", dijo el periodista vasco, que aseguró que no se pagará "precio político" ya que no se tratará de "autodeterminación ni independencia", sino de "maquillar la derrota". Y añadió: "En mi nombre sí a la búsqueda de la paz".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_