_
_
_
_
Reportaje:

Un nexo entre empresas y ONG

Una firma colabora con el Consistorio de Cartaya para ayudar a los inmigrantes

El programa AENEAS-Cartaya, cuyo promotor es el Ayuntamiento de Cartaya (Huelva), y que cuenta con la colaboración de diversas instituciones (Administraciones Públicas, organizaciones empresariales y sindicales y ONG), es un proyecto "para la gestión ética de la inmigración laboral entre Marruecos y Huelva". Este programa, financiado por los fondos de la Unión Europea, pretende gestionar los flujos migratorios en el ámbito laboral y garantizar las condiciones de trabajo de los empleados extranjeros. Esta iniciativa entra dentro de la llamada Responsabilidad Social Corporativa.

La empresa sevillana que lleva la asistencia técnica en este innovador proyecto, Conexión Social, es pionera en este tipo de gestiones, tanto en España como en Andalucía. "Se trata de un programa para la gestión ética de la inmigración laboral que trata de mejorar la gestión de los contratos en origen de los trabajadores, que provienen, fundamentalmente, de Marruecos", explica Sergio Barberá Durbán, uno de los socios de esta entidad.

Videoconferencias

"Gestionamos, entre otros, seminarios, reuniones técnicas, jornadas y publicaciones, continúa el auditor", señala Barberá. "En este proyecto hay incluidas varias novedades, como un programa informático para tramitar el empleo entre España y Marruecos, o un sistema de videoconferencias para poner en contacto a los trabajadores con sus familias", continúa el socio de esta entidad.

Sergio Barberá Durbán es uno de los fundadores de Conexión Social, entidad dedicada a realizar proyectos de consultoría, auditoría y formación de Responsabilidad Social Corporativa. Barberá se define como "un ingeniero emprendedor que creó una empresa con inquietudes sociales".

Tras terminar la carrera de Ingeniería Industrial en Sevilla y conseguir el título de Auditor Social Acreditado en SA-8000, Barberá se unió en 2003 a otros compañeros para iniciar un proyecto que aunase su experiencia y formación con sus objetivos altruistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Vimos que desde el mundo de la empresa podíamos servir de nexo entre el mundo de las ONG y las empresas", afirma Barberá. Y lo hicieron a través del componente tecnológico y técnico que podían aportar debido a su formación. La firma sevillana consiguió, así, establecer un vínculo entre dos ámbitos -las empresas y las organizaciones no gubernamentales- que, en muchas ocasiones, comparten objetivos económicos y sociales. Conexión Social busca equilibrar y hacer más fácil su relación.

Actualmente la empresa cuenta con un equipo multidisciplinar, formado por ingenieros, biólogos y expertos en mercadotecnia, que se encargan de la comunicación y de la imagen corporativa.

Conexión Social aparece entre las 14 empresas de todo el mundo que realizan consultoría acerca de la Norma SA-8000 y que figuran en la página web de la Social Accountability International (SAI), organización creadora de dicha Norma.

Esto significa que es una de las consultoras de referencia que realizan auditorías sociales de códigos de conducta e implantación de sistemas de gestión de responsabilidad social en las empresas. Además, esta sociedad fue la primera especializada exclusivamente en este tipo de servicios, tanto en España como en Andalucía. "Cada vez hay más conciencia sobre la importancia de la responsabilidad social pero, al principio, costó que se viera como algo rentable", explica el ingeniero.

La idea de estos empresarios es llegar, no sólo a las grandes compañías, con las que ya han trabajado (entre ellas, varias multinacionales norteamericanas y europeas), sino a las pequeñas y medianas empresas. "Un plan de Responsabilidad Social Corporativa puede implantarse en una empresa de dos maneras: o bien con medios propios o bien a través de la contratación de una empresa como la nuestra", explica Barberá.

La idea que venden es que hay que cambiar la concepción de la ayuda social, y entenderla no como un gasto, sino como una inversión. "Hacer el bien para la comunidad es algo ventajoso, que influye notablemente sobre los grupos de interés o stakeholders".

Labores de formación

Entre la decena de clientes con que cuenta Conexión Social, la empresa realiza labores de formación. "Tenemos en proyecto un curso, que se hará en mayo, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), sobre responsabilidad social enfocada a empleados de pequeñas y medianas empresas, pues el aspecto interno de las compañías y el tratamiento a sus trabajadores, también son fundamentales para lograr empresas sostenibles", explica Sergio Barberá Durbán, uno de los fundadores de Conexión Social.

Además, el equipo de esta empresa sevillana prepara otros proyectos, como cursos dirigidos a directivos o planes de accesibilidad web (que comenzaron a desarrollar hace dos años). Otras de las iniciativas que prepara la empresa son proyectos de cooperación en África y Suramérica, así como la ejecución de ecoauditorías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_