_
_
_
_
Reportaje:

El teatro de la libertad

Un grupo de pacientes del hospital psiquiátrico penitenciario representa la obra 'El Principito' en el Lope de Vega

Las horas previas a una representación siempre son duras, pero mucho más si se trata de la primera vez que se actúa ante un público numeroso y en un teatro como el Lope de Vega de Sevilla. Así opinan algunos de los doce miembros del grupo teatral formado en el hospital psiquiátrico penitenciario de Sevilla que, después de siete meses de ensayos, ayer representó la obra de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito.

Durante el montaje del escenario, los actores se preparan y se relajan para olvidar donde se encuentran. "Para nosotros es maravilloso salir, estar fuera. Nos pondremos nerviosos, pero confiamos en nosotros mismos", asegura Pedro Fuentes, que interpreta el papel del piloto.

Precisamante, es esa confianza una de las razones por las que los profesionales del centro hospitalario han querido utilizar el teatro como tratamiento. "Con las actuaciones, que realizamos desde hace ocho años, vimos que estas personas recuperaban su autoestima, se sentían capaces de memorizar y trabajar en grupo", explica el director gerente del psiquiátrico penitenciario, José Vidal Carballo.

Al hablar con los miembros de este equipo y ver lo interiorizados que tienen los papeles, una pregunta es inevitable: ¿por qué El Principito? Es el protagonista, Miguel Rodríguez, quien resume la respuesta en un par de frases: "Lo más importante de esta obra es el valor que se le da a la amistad. Uno no sabe lo que tiene en casa y tiene que buscarlo fuera; como me ha pasado a mí, que no supe valorar a mi familia".

Cada uno de los personajes refleja una sentimiento o un valor. "Yo interpreto al rey. Es un hombre viejo que vive solo en su planeta y, cuando llega El Principito, no quiere que se vaya. Representa la amistad y la soledad. Yo, que soy de Canarias, me he sentido solo muchas veces aquí; y con esta obra he conseguido encontrarme muy bien", explica José Luis García, con una amplia sonrisa. Como él, otros se han sentido identificados o han aprendido de sus personajes. Javier Leonardo Galera interpreta a la flor: "He aprendido que no hay que ser presumido ni demasiado egocéntrico". La asignación de los papeles no fue hecha por casualidad. El director de la obra y educador del centro, Julián Vicente, seleccionó cuidadosamente cada rol para que cada uno "se identificase con él".

Además, los actores necesitan sentirse cómodos con los papeles. "Cada uno aporta su personalidad para que todo funcione", explica seriamente Jesús Salado, que hace de mercader. Para ello, Julián Vicente les ha dejado cierta libertad. "En los ensayos, Julián nos hacía improvisar con nuestras propias palabras. Nos reíamos mucho", continúa Salado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El educador ha participado en muchos otros programas del centro pero, el teatro, asegura, es una de las fórmulas más completas para ayudar a estas personas. "El 90% de los pacientes padece esquizofrenia paranoide, una enfermedad que conlleva trastornos cognitivos, afectivos, de relación interpersonal, psicomotrices y del lenguaje. Con el teatro, todo ello se mejora: memoria, expresión de los sentimientos, contacto con otras personas, movimiento y palabra".

Las diferencias desde que comenzaron a ensayar hasta ahora son patentes para el director. "Al principio, se preguntaban '¿cómo me voy a aprender ésto?'. Ahora se saben sus papeles y los de sus compañeros". Es todo un proceso de autoestima que, según los educadores, ayudará a los presos a estar preparados para la futura libertad.

La función forma parte de una gira que el grupo tiene previsto que dure hasta el año que viene. Además de actuar en teatros, los presos irán desde mayo a algunos colegios. Allí también se harán sesiones de debate para que los jóvenes mayores de 11 años conozcan a los presos. "Queremos que los vean como personas, no como bichos raros", concluye Vicente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_