_
_
_
_

La Comunidad centraliza toda la ayuda a maltratadas en el 012

Las mujeres que más utilizan este servicio tienen entre 35 y 39 años

El Gobierno regional ha centralizado toda la ayuda a mujeres maltratadas en un teléfono, el 012. En esta línea, una responsable técnica y tres psicólogas atenderán todos los días de la semana a quienes reclamen ayuda. Este servicio comenzó a funcionar de manera experimental el 30 de enero y en dos meses se han recibido 61 llamadas; en el 62% de los casos llamaron las propias víctimas, en su mayoría mujeres de entre 35 y 39 años.

El número de teléfono de información general de la Comunidad de Madrid -012- ha incorporado todos sus servicios en una línea. De esta forma se pretende que en una sola llamada las afectadas reciban orientación sobre todos los recursos de ayuda psicológica, jurídica, social y laboral que tienen a su disposición.Este nuevo dispositivo comenzó a funcionar en una fase inicial el pasado 30 de enero y desde entonces ha atendido 61 llamadas. De ellas, un 62% fueron realizadas por la propia víctima; un 20%, por personas cercanas a su círculo social; un 13%, por familiares, y un 5%, por otras personas, la mayoría próximas a su trabajo.

El perfil más común de las atendidas se corresponde con una mujer casada, de entre 35 y 39 años, residente en Madrid capital y de nacionalidad española, frente a un 13% de las víctimas que dijeron ser de origen extranjero.

Las personas que acudieron a este servicio relataron que las agresiones físicas y psicológicas eran diarias en más de la mitad de las ocasiones y, en la mayoría de los casos, la víctima reconoció llevar tres años sufriendo agresiones. Por ello, los servicios más demandados han sido la petición de información sobre los recursos existentes (55,83 %), y de apoyo y escucha (22,9 %).

El protocolo de atención previsto es que cuando la usuaria de esta unidad llama al 012 es transferida de inmediato a la responsable técnica o a una de las tres psicólogas especializadas en violencia doméstica destinadas a este cometido, que desempeñan el trabajo de lunes a viernes entre las 8.00 y las 22.00, mientras que el sábado el horario abarca de 10.00 a 22.00, y los domingos, de 10.00 a 14.00.

Una vez las psicólogas conocen cuáles son las necesidades y peticiones de las afectadas, las derivan al recurso más adecuado y que responda de una forma más efectiva a cada situación personal. Suele ser el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de su lugar de residencia (ya existen 47 repartidos por toda la región) o al 112, en caso de que se trate de una situación urgente o crítica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De todas las mujeres atendidas en este mes y medio de periodo de prueba, 40 recibieron apoyo psicológico, a 17 se les dio cita con los servicios jurídicos, 15 pidieron cita psicológica, 20 fueron remitidas a los servicios sociales especializados, y dos casos fueron inmediatamente transferidos al 112, al detectarse que podría existir una situación de urgencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_