Ajustes técnicos
Los inversores a corto plazo hicieron valer ayer su capacidad de reacción para aprovechar los bajos precios alcanzados tras la reciente purga y la mayoría de los mercados terminaron la sesión con avances, mostrando así que si bien el giro que prevén en la política monetaria ha de tenerse muy en cuenta por su ponderación a largo plazo, todos los altibajos de los últimos días se deben a una simple cuestión de precios.
El anuncio del Banco de Japón sobre el final de su política monetaria de los cinco últimos años, consistente en entregar al sistema bancario una enorme liquidez sin coste real alguno, y hacer de los tipos de interés el principal instrumento de esta nueva fase, ha venido a confirmar la tendencia dominante en las otras grandes áreas económicas, la del dólar y la del euro, y aplica al conjunto un rasero común, salvando las distancias.
El Ibex 35 consiguió terminar esta jornada con un avance del 0,61% que casi le devuelve a la zona de los 11.700 puntos, mientras que el Ibex de las empresas medianas cedió el 0,01% y el Ibex Small Caps ganó el 0,47%. Los principales valores volvieron a ser los protagonistas destacados, debido a la amplitud que están alcanzando los movimientos corporativos en el sector energético y, en el caso español, a algunos rumores que ya se atreven incluso con algún banco de los grandes.
El BCE confirmó su "política acomodaticia" respecto de unos tipos de interés que considera bajos, al tiempo que repite que vigila de cerca los riesgos inflacionarios, pero en los mercados de valores se empieza a detectar también un tono "acomodaticio" a un entorno cambiante.
El inesperado descenso de la producción industrial en Alemania en enero pasó completamente inadvertido y la Bolsa de Francfort subió el 1,04%, mientras que París ganaba el 0,77%, y Londres, el 0,74%.
El déficit comercial de Estados Unidos en enero marcó un récord al subir el 5,3%, muy por encima de las expectativas, y confirmar el carácter estructural de ese problema de la economía estadounidense. Aunque en los primeros momentos la Bolsa de Nueva York reaccionó bien ante este dato, el incremento en las peticiones semanales de subsidio de desempleo provocó algunas ventas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.