_
_
_
_
Reportaje:Automovilismo | Comienza en Bahrein el Mundial de Fórmula 1

Pendientes de Fernando Alonso

Renault ha vuelto a poner en manos del campeón el mejor coche mientras McLaren y Ferrari no las tienen todas consigo

Las incógnitas se acumulan cuando el Mundial de Fórmula 1 está a punto de poner los semáforos en verde en el Gran Premio de Bahrein el próximo fin de semana. Todos se preguntan si algún equipo será capaz de cambiar la dinámica de lo que se ha estado viendo en la pretemporada. Porque, si no es así, hay una evidencia que va adquiriendo solidez a cada día que pasa: Renault ha vuelto a acertar con el coche, ha sido la escudería que mejor se ha adaptado a los cambios reglamentarios y ha puesto de nuevo en la pista el bólido más competitivo del momento. Todo ello concluye en el hecho inalterable de que el español Fernando Alonso, el campeón más joven de la historia, vuelve a estar en el ojo del huracán.

Más información
Alonso: "Mi único objetivo este año es repetir el título"

"Lo tendrá incluso más fácil que en 2005 porque Renault dominará en el inicio de la temporada", dice el australiano Mark Webber (Williams). En Renault hay satisfacción por cómo han ido las cosas en la pretemporada. "Estamos preparados y sabemos cómo ganar el título", afirma el propio Alonso; "tenemos un coche muy fuerte para las primeras carreras y hay margen de mejora. Pero el campeonato es muy largo. Quien vaya realizando mejores evoluciones en el bólido será el que acabe consiguiendo el título".

Las modificaciones reglamentarias -sistema de clasificación, motor V8 y cambio de los neumáticos en plena carrera- parecieron una revolución en el instante en el que se plantearon. Cuando los primeros motores V8 de 2,4 litros aparecieron en los circuitos, los pilotos se echaron a reír. "Es como si condujeras un kart", proclamó Pedro Martínez de la Rosa, probador de McLaren; "rodamos a tres segundos de los V10 de 2005. Y pienso que llegaremos al comienzo del Mundial a dos segundos por vuelta". Sus previsiones no parecen ajustarse a la realidad. Hace un par de semanas, en Barcelona, el británico Jenson Button (Honda RA 106) rodó en 1m 13,935 segundos. Y los Renault del italiano Giancarlo Fisichella y Alonso quedaron a poco más de 30 milésimas. El record de Montmeló lo estableció Button en 2005 en 1m 13,552s. Están ya en los mismos tiempos.

"Quedé sorprendido con estos cronos porque el coche iba con las especificaciones de Bahrein", aclaró Alonso. El nuevo Renault R26, con el motor V8 y los nuevos neumáticos Michelin, se presenta como el coche capaz de mantener el mejor ritmo en la carrera. En ninguno de los circuitos ha logrado el mejor tiempo. Sin embargo, desde que el 10 de enero pisó el asfalto con chasis y motor completos, sin haber utilizado híbridos como las otras marcas, fue el más fiable.

La historia del pasado Mundial se escribió justamente gracias a la fiabilidad de Renault. Si McLaren no hubiese sufrido tantas roturas, probablemente Alonso no habría alcanzado el título que le convirtió en el campeón más joven: 24 años. "El motor es eficaz y tiene un excelente comportamiento", asegura Alonso; "pero si hay un aspecto en el que no tenemos nada que envidiar a los demás es en el de la fiabilidad. El coche nunca ha fallado".

No pueden decir lo mismo en McLaren, donde las críticas de Kimi Raikkonen fueron crudas en algún momento. "Si la mecánica fuera tan buena como el diseño del coche, esto sería una maravilla", comentó el finlandés cuando su escudería presentó los colores con tonos rojos y blancos que adornarán el bólido. Sólo arraigaron en las últimas semanas. "Por primera vez puedo decir que tenemos un buen coche, capaz de completar un gran premio", lanzó en Montmeló el 22 de febrero.

Pese al secretismo con que se ha movido, algo similar ocurrió en Ferrari, aunque las nuevas normas y especialmente los cambios de neumáticos en la carrera parecen beneficiarle. Sólo en Bahrein, hace un par de semanas, Michael Schumacher pareció satisfecho. "Nuestro conjunto de chasis, motor y neumáticos es mejor que el de 2005", dijo el alemán, de 37 años.

Ellos tres parecen llamados a ser los protagonistas del Mundial. Sin embargo, hasta que los motores comiencen a rugir en Bahrein no se despejarán las incógnitas. ¿Estarán Ferrari y McLaren a la altura de Renault? ¿Será Honda, como se especula, un cuarto equipo en la pugna por el título? De todo eso dependerá el desarrollo del campeonato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_