_
_
_
_

Una excavadora de las obras de la M-30 deja sin servicio el teléfono de urgencias 061

F. Javier Barroso

Una máquina excavadora rompió a primeras horas de la madrugada de ayer las líneas de fibra óptica que pasan por la calle de Embajadores, lo que dejó sin servicios a cientos de abonados, en especial, a grandes empresas. Uno de los mayores afectados fue el teléfono de urgencias sanitarias 061, lo que obligó a los operadores y médicos del Summa a desplazarse a la sede de Emergencias 112, en Pozuelo de Alarcón, hasta que Telefónica arregló la avería.

Fuentes de la Consejería de Sanidad señalaron que la excavadora estaba trabajando en las obras de soterramiento de la M-30, en un futuro túnel que unirá la calle de Embajadores con la M-40. Durante toda la noche, los operadores del 061 habían registrado interferencias que dificultaban las comunicaciones. Sin embargo, el sistema falló por completo sobre las 14.40, cuando la máquina rompió los cables de fibra óptica. Los técnicos del 061 se dieron cuenta de que el sistema de recepción de llamadas había fallado. Tras comprobar que no era un problema interno, la compañía telefónica les informó de que se había producido la avería en la calle de Embajadores.

Los responsables del 061 solicitaron a Telefónica que desviara todas las llamadas al centro de emergencias 112, con sede en Pozuelo. Esto obligó al traslado de los operadores y los médicos del 061 que evalúan los casos de los pacientes y fijan las salidas de los vehículos sanitarios. Parte del personal se quedó en la sede de la calle de Antracita (Arganzuela), ya que desde allí se controlan las comunicaciones por radio con las ambulancias y los vehículos de intervención rápida (VIR), según fuentes del Summa. "Todo ha funcionado muy bien y el servicio sólo ha estado caído unos minutos hasta que el 112 ha empezado a recibir las llamadas", señalaron fuentes del Summa.

Este periódico comprobó que a las 15.30 de ayer no funcionaba el teléfono del 061. Fuentes de Sanidad indicaron que el servicio había quedado restablecido y normalizado a lo largo de la pasada noche.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_