_
_
_
_

Muere Zarra, la leyenda del gol

El ex delantero del Athletic y de la selección española, autor del mítico tanto a Inglaterra en el Mundial de 1950, tenía 85 años

El legendario delantero del Athletic y de la selección española de fútbol Telmo Zarraonandia, Zarra, falleció ayer en Bilbao, a la edad de 85 años, víctima de un infarto de miocardio del que no pudo ser recuperado por la unidad medicalizada que se desplazó a su domicilio. El que fuera componente de una de las delanteras más famosas del Athletic, junto con Iriondo, Venancio, Panizo y Gainza, jugó 15 temporadas en el equipo bilbaíno y fue internacional en 20 ocasiones, en las que marcó precisamente 20 goles.

A lo largo de su carrera en el Athletic, entre 1940 y 1955, el jugador nacido en la localidad vizcaína de Asua, el 20 de enero de 1921, disputó 351 partidos. En ellos marcó 334 goles, es decir, 0,95 de promedio. Esa impresionante marca la superó con la selección española, en la que salió a un gol por cada encuentro jugado. Zarra había sufrido problemas físicos en su última época, por lo que había desaparecido de la escena pública, a la que siempre acudió cuando el Athletic reclamó sus servicios.

Fue un goleador nato, hasta el extremo de haber sido el futbolista que en más ocasiones, seis, consiguió el máximo galardón en la Liga española y el que ostenta el récord de goles en la competición. Nadie le ha podido igualar hasta el momento. El único futbolista en activo que le persigue es Raúl con 175 goles al inicio de la actual campaña.

Con la marca establecida en la temporada 1950-51, 38 goles, alcanzó el récord absoluto. Como internacional, su mejor marca la logró en un amistoso España-Suiza disputado el 18 de febrero de 1951: cuatro tantos. Aquello, sin embargo fue anecdótico porque un gol prevaleció sobre todos los que consiguió a lo largo de su carrera. Fue el que le marcó a Inglaterra en la Copa del Mundo de Brasil 1950, ya que significó la victoria del conjunto español.

En las filas del Athletic, Zarra jugó 277 partidos de Liga, en los que consiguió 251 goles, y 74 de Copa, en los que obtuvo 83, a más de uno por partido. En su palmarés aparece un título de Liga y cuatro de Copa.

La muerte de Zarra supuso ayer un sinfín de reacciones de ex compañeros y de gente del fútbol de todos los equipos. La noticia le dejó a Di Stéfano, que recientemente supero una grave dolencia física, "de piedra". "Cualquiera que sea aficionado al fútbol le recordará. He sentido mucho su pérdida, al igual que el resto de los ex futbolistas que componemos la asociación de veteranos del Madrid", declaró al canal oficial del club blanco.

El Athletic también hizo público su pésame a la familia de Zarra y el mítico portero del club rojiblanco José Angel Iribar se mostró profundamente consternado por su fallecimiento. "Yo, entre el Telmo deportista y el Telmo persona, me quedo con el Telmo persona. Y eso que como deportista ha sido el número uno. Pero es que como persona ha sido inconmensurable. Toda la bondad que ha emanado la hemos recogido todos los jugadores del Athletic", concluyó Iribar.

Las reacciones alcanzaron atodos los estamentos del fútbol español. Ángel María Villar, presidente de la federación española anunció su intención de que se guarde un minuto de silencio la próxima jornada en los campos de fútbol. El presidente del Athletic, Fernando Lamikiz, afirmó que "Zarra representa los valores que todos los chavales de la cantera deben conocer".

Zarra, en una fotografía reciente.
Zarra, en una fotografía reciente.
Zarra bate a Williams y consigue el gol del histórico triunfo de España sobre Inglaterra en el Mundial de Brasil 1950.
Zarra bate a Williams y consigue el gol del histórico triunfo de España sobre Inglaterra en el Mundial de Brasil 1950.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_