_
_
_
_

El Ayuntamiento construirá una nueva pérgola fotovoltaica en el Fòrum

La planta solar costará 6 millones y ocupará 6.283 metros cuadrados

Jesús García Bueno

La imponente planta fotovoltaica de la explanada del Fòrum tendrá compañía dentro de unos meses. El Ayuntamiento de Barcelona anunció ayer su intención de construir una segunda pérgola con el doble de superficie que la anterior: 6.283 metros cuadrados. Con una inversión de seis millones, ésta será la más importante de las 11 instalaciones de placas solares que se efectuarán en equipamientos municipales durante 2006.

La actual planta de captación del Fórum, con 3.780 metros cuadrados, posee una potencia de generación de energía eléctrica de 0,5 megavatios. Con esta cantidad se podrían abastecer unas 700 viviendas durante todo un año. La nueva planta, que se instalará en la explanada central del recinto -el espacio que ocupaban las haimas durante la celebración del Fòrum 2004-, generará un megavatio, con lo que podría alimentar a cerca de 1.400 viviendas. Juntos, estos dos gigantes ocuparán una superficie equivalente a 50 pistas de tenis y se convertirán en una de las mayores instalaciones solares de este tipo de Europa.

Además de la del Fórum, el Ayuntamiento de Barcelona prevé construir otras 10 instalaciones fotovoltaicas en 2006, que se situarán en edificios municipales, principalmente centros cívicos y hogares para la tercera edad. Cuatro irán al distrito de Sants-Montjuïc y dos al de Sant Andreu. Entre las actuaciones se cuenta otra pérgola de 851 metros cuadrados en Bon Pastor, a la altura del Cinturón del Litoral.

Estas instalaciones se sumarán a las 19 que ya están en funcionamiento en Barcelona, según anunciaron ayer, en una inusual rueda de prensa conjunta, el alcalde, Joan Clos, y la responsable del área de Medio Ambiente en el Ayuntamiento, la ecosocialista Imma Mayol. El alcalde explicó que, gracias al aprovechamiento de la energía solar, a finales de 2006 la ciudad dejará de emitir a la atmósfera "226,8 toneladas de CO2". Una cantidad que, según el propio Clos, equivale al "trabajo de conversión en oxígeno que realiza en un año un bosque que ocupase 28 manzanas del Eixample".

La electricidad generada pasa a la red de suministro y el Ayuntamiento de Barcelona cobra por ello un canon a las compañías, de manera que consigue reducir su propia tarifa eléctrica. Sin embargo, poner en marcha fuentes de energía renovable no es barato. Las 10 instalaciones menores que se construirán en 2006 tienen un presupuesto de 1,6 millones de euros. Y para construir la segunda pérgola del Fórum -que aportará, junto con la primera, el 70% de la energía fotovoltaica municipal- será necesaria una inversión de seis millones de euros. Según explicó un responsable de la Agencia de la Energía de Barcelona, el coste de esta instalación se amortizará "en unos 11 años".

Además de las placas solares fotovoltaicas -que transforman la energía solar en electricidad-, Clos y Mayol destacaron el impulso dado a las placas solares térmicas, que se utilizan para calentar agua en los domicilios. Con la nueva ordenanza que previsiblemente aprobará hoy el pleno del Ayuntamiento, la gran mayoría de los inmuebles de nueva construcción estarán obligados a instalar placas solares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_