_
_
_
_

El fiscal pide una multa de 120 euros para un nazi por amenazas de muerte

Una multa de 120 euros y orden de alejamiento es lo que pide el fiscal por las amenazas de muerte que recibe un ciudadano de David P., un neonazi de 21 años que gusta de tatuarse con esvásticas. El joven tiene un largo historial de detenciones por agredir a inmigrantes y ciudadanos de movimientos de izquierda, pero nunca ha ingresado en prisión por ello. El amenazado es Reyes Serra, de 47 años, padre de tres hijos y presidente de la Asociación de Vecinos de la Concòrdia de Sabadell.

David P. fue juzgado ayer por estas amenazas por el titular del Juzgado número 4 de Sabadell en una sesión que se reanudará el próximo día 21. Según Serra, las amenazas de muerte han sido constantes desde hace cuatro meses. Incluso han llegado a escribir su nombre acompañado de la palabra muerte y de una esvástica. "Me ha amenazado y escupido, y se ha dirigido a mí con gestos obscenos", asegura Serra. Uno de estos gestos consistió en apuntarle con la mano en forma de pistola. En el atestado policial al joven se le relaciona con la extrema derecha.

A Serra la multa y la orden de alejamiento, que puede implicar que el acusado tenga que cambiar de casa -vive a 100 metros de su víctima y, si la orden prospera, no podrá estar a menos de un kilómetro-, le parecen insuficientes. "Tendría que haber un cambio de ley y esto tiene que partir de Gobierno", señala Serra. "Tenemos un Gobierno de izquierdas", continúa, "con poca sensibilidad hacia estas cuestiones."El homenaje a las víctimas republicanas de los nazis me parece perfecto, pero el Gobierno tendría que ir más lejos", opina el líder vecinal de Sabadell. En opinión de Serra, a los neonazis "se les puede equiparar con los terroristas: hacen apología del genocidio". Otra petición de Serra es que "alguien le explique a este chico la historia".

El abogado de Reyes Serra, José Miguel García, reconoce que no tiene pruebas y que tiene que basarse en el testimonio del amenazado. Aun así, el acusado, añade, "tiene un largo currículo por agresiones y amenazas a distintos colectivos", y se le relaciona con la extrema derecha porque "tiene parte del cuerpo tatuada con insignias y esvásticas".

El acusado, que según Serra tuvo ayer "una actitud chulesca" durante la vista, aseguró que ni siquiera conocía al líder vecinal. El joven, a preguntas de este diario, respondió: "No hablo con la prensa". Su abogado dijo que basará su defensa en "la negación de los hechos".

Serra está en el punto de mira de los grupos neonazis porque desde hace dos años acompaña a las personas que han sido víctimas de una agresión neonazi al hospital y a la policía a redactar la denuncia, y está a su lado durante el juicio. Él no es el único de su familia que ha recibido amenazas. Su hijo vive estas mismas amenazas desde que tenía 15 años. Ahora tiene 21. Ayer acompañaba a su padre, junto con un grupo de jóvenes, concejales del Ayuntamiento y representantes del tejido asociativo de Sabadell, en la puerta de los juzgados con pancartas en las que se leía: "Si el poble calla, qui parlarà? Ni agressions, ni amenaces, STOP feixisme".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pese a todo, padre e hijo opinan que "siempre hay que denunciar". Y aunque agresiones y amenazas se salden con multas, "al menos les podemos ver en los juzgados", precisan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_