_
_
_
_

La nieve regresa a Córdoba, Écija y la Costa Tropical después de más de 30 años

La Guardia Civil asiste a 399 personas atrapadas por el temporal en Granada

Granada es la zona más afectada por el temporal, que ha dejado nieve en todas las provincias y, en concreto, en lugares donde no se veía desde hace más de 30 años. Fue el caso de Lentejí, en la Costa Tropical granadina, Écija (Sevilla) y la capital cordobesa. La Guardia Civil realizó 92 intervenciones por pequeños accidentes de tráfico causados por la nieve y el hielo en la carretera. También tuvo que asistir a 399 personas que quedaron aisladas en sus pueblos o en carreteras cortadas de Granada, según informó el instituto armado. Además, tuvieron que suprimirse numerosas conexiones por autobús.

La capital cordobesa amaneció ayer cubierta de nieve, una imagen que no se repetía desde hace 35 años. Varias carreteras tuvieron que ser cortadas al tráfico hasta el mediodía, según fuentes de la subdelegación de Gobierno. No obstante, Protección Civil mantuvo la alerta durante todo el día. En la provincia, las zonas donde se registraron más precipitaciones en forma de nieve fueron el norte y la Sierra Subbética. En la capital, las inclemencias del tiempo provocaron cortes en el suministro eléctrico.

Los municipios de la Sierra de Grazalema (Cádiz) recibieron nevadas y Tráfico se vio obligado a mantener cortadas cinco carreteras comarcales, entre ellas las de los puertos de Las Palomas (1.357 metros sobre el nivel del mar), entre Zahara de la Sierra y Grazalema, y El Boyar (1.103 metros de altura), entre Grazalema y El Bosque. El resto de la red viaria presentaba placas de hielo que obligó el uso de cadenas. La Guardia Civil advirtió de "riesgo para los conductores" y pidió que se evitase circular en la zona.

La Junta de Andalucía activó en Jaén el Plan Territorial de Emergencias en su nivel más leve ante el temporal de nieve y las previsiones de que la situación continuara durante la madrugada de hoy, con precipitaciones de nieve a partir de 600 metros. El Centro de Coordinación Operativo informó de que en la práctica totalidad de las vías secundarias de la provincia se necesitan cadenas, exceptuando las que se sitúan en la zona de La Campiña y las del municipio de Andújar.

La localidad malagueña de Casabermeja, situada a sólo 24 kilómetros de Málaga, amaneció cubierta de un manto blanco tras registrarse durante la madrugada una nevada de una magnitud comparable según los vecinos a otra que se produjo hace 24 años.

En Granada están cortadas todas las carreteras de la comarca de las Alpujarras y los puertos de La Ragua y Veleta, permanece aislada la localidad granadina de Tocón de Quéntar y es obligatorio el uso de cadenas en la práctica totalidad de las vías. También llegó la nieve a la mayoría de los municipios de la Costa Tropical de Granada, en algunos de los cuales no se veía este fenómeno meteorológico desde hace 30 años, como en Lentejí, lo que ha hecho temer al sector agrícola por los cultivos de níspero y aguacate. En la capital granadina hubo que recurrir a la sal para eliminar la capa de nieve que cubría sus calles desde la madrugada, pero su transformación en hielo en el conjunto monumental de la Alhambra impide el acceso del público a la Alcazaba y el Generalife y retrasó hasta el mediodía la apertura de los palacios nazarís, única parte que se puede visitar por el momento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La red viaria de Almería fue la más afectada y se mantuvieron cerradas al tráfico la ALP-800 y la ALP-503 en el término de Abla, la ALP-612 en Bayarcal, la AL-120 en Pechina, la A-339 en Serón, y la ALP-405 en Velefique.

Uno de los lugares donde más se disfrutó del temporal fue Écija, que amaneció parcialmente cubierta de nieve tras una madrugada en la que se registraron ocho grados bajo cero, dejando una capa blanca que no se veía desde hace 30 años. Las sierra de Sevilla y de Huelva también registraron nevadas. Siete pueblos sufrieron cortes de luz.

Un hombre y un niño, ayer, sobre la nieve acumulada en la plaza de toros de Ronda.
Un hombre y un niño, ayer, sobre la nieve acumulada en la plaza de toros de Ronda.F. J. VARGASEFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_