_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Janette Carter, cantante 'country'

Última superviviente de la primigenia Carter Family

Con la pérdida de Janette Carter, fallecida el pasado domingo en Kingsport (Tennessee), la canción tradicional norteamericana dice adiós a la última superviviente de la generación que sentó las bases de la música country tal y como hoy la conocemos. A sus 83 años, y tras el fallecimiento de su hermano Joe el mes de marzo pasado, Janette era la única hija viva de A. P. y Sara Carter, el matrimonio que en 1927 fundó la Carter Family y dejó una huella imborrable en docenas de músicos posteriores, incluidos Woody Guthrie, Doc Watson, Bill Monroe, el Kingston Trio y el propio Bob Dylan.

Janette era una niña cuando sus padres y su tía Maybelle fundaron la primigenia Carter Family y se propusieron insuflar nueva vida al legado folclórico de la América rural. Descubiertos en 1927 por el cazatalentos Ralph Peer, que por aquellos años rastreaba la franja fronteriza entre Virginia y Tennessee grabando música de la montaña, se convirtieron enseguida en las voces más célebres del país. Recuperaron del olvido más de 300 melodías de sus antepasados, entre las que Will the circle be unbroken, Worried man blues, Wilwood flower, I'm thinking tonight of my blue eyes o, sobre todo, Keep on the sunny side se hicieron extraordinariamente populares y han conocido docenas de versiones posteriores.

La joven Janette se incorporó al grupo en los primeros años cincuenta, al igual que sus primas June y Helen. June, hija de May-belle y Ezra Carter, acabaría contrayendo matrimonio en 1968 con el cantante de country Johnny Cash, una historia que ha regresado estas semanas a la actualidad por el estreno de la película biográfica Walk the line (En la cuerda floja).

De entre todas las herederas de la familia Carter original, Janette fue, a buen seguro, la más comprometida con el patrimonio musical del country y de las canciones de los Montes Apalaches. Fue a ella a quien su padre encomendó en 1960, ya en su lecho de muerte: "Mantén viva la llama". No sólo lo hizo con posteriores grabaciones en solitario, sino también desarrollando un museo y un teatro dentro de la inmensa granja familiar de Hiltons, en Virginia. El lugar, bautizado como The Fold (El Redil), recibe en la actualidad más de 50.000 visitas al año.

"Es bueno que los jóvenes conozcan estas canciones", gustaba de explicar, "porque hubo un tiempo en que la música no era sólo ritmo, sino que también contaba una historia". Padecía de Parkinson, pero, hasta hace muy pocas semanas, Janette estuvo ofreciendo conciertos todos los sábados en el auditorio de The Fold, construido con traviesas de ferrocarril y asientos de autobuses escolares.

En julio sufrió una caída y se lastimó el hombro, pero abandonó a toda prisa el hospital para sumarse a la interpretación de Will the circle be unbroken. Janette Carter había recibido el año pasado un grammy como reconocimiento a toda su trayectoria artística y el pasado mes de septiembre fue distinguida con el Premio Bess Lomax Hawes, un prestigioso galardón estatal.

Janette Carter.
Janette Carter.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_