_
_
_
_

El Ayuntamiento de Jaén recalifica una finca adquirida 10 días antes a mitad de precio

La empresa compró el terreno por 13,3 millones y el convenio municipal lo valoró en 28,8

Ginés Donaire

El Ayuntamiento de Jaén elevó en 14,5 millones de euros el valor de una finca privada adquirida 10 días antes por 13,3 millones por la sociedad Dimostra Inmobiliaria S. L. Dentro de los convenios que el gobierno local, del PP, aprobó en el mes de noviembre, antes de la entrada en vigor de la nueva Ley del Suelo andaluza, llama la atención el suscrito con esta empresa, que se constituyó el 27 de octubre. En apenas 25 días, la sociedad adquirió la finca, negoció el convenio urbanístico con el Ayuntamiento y se benefició de la recalificación duplicando el valor de los terrenos. A cambio, Urbanismo se garantizaba el cobro por anticipado del 10% de los aprovechamientos urbanísticos cifrados en 2,8 millones.

La finca Viñasnuevas, de 23,9 hectáreas y ubicada junto al hospital Princesa de España de Jaén, pertenecía a la familia Sainz Monzón. El pasado 12 de noviembre fue adquirida por la sociedad Dimostra Inmobiliaria S. L. por 13,3 millones de euros. La empresa, con domicilio social en Pozuelo de Alarcón (Madrid), se había constituido oficialmente el 27 de octubre con un capital social de 3.100 euros. El administrador único de la sociedad es José Victor Rodríguez Silva Sánchez.

El 22 de noviembre, la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Jaén aprobó un convenio urbanístico con esa empresa. El convenio permitió recalificar los terrenos (pasando de suelo rústico a urbanizable), con lo que se incrementó el valor de la finca hasta los 28,8 millones de euros. En diez días, por tanto, el valor de la finca creció en 14,5 millones de euros.

A través de ese convenio, el Ayuntamiento jiennense cobró por anticipado el 10% de los aprovechamientos urbanísticos, unos 2,8 millones de euros (más otra cantidad similar en concepto de los sistemas generales), una medida que pocos días prohibió la nueva Ley del Suelo de Andalucía, que entró en vigor el 12 de diciembre pasado. La empresa, por su parte, no ha confirmado aún si construirá viviendas en esa finca o si levantará un centro comercial amparándose en el uso terciario que tienen los suelos de esa zona.

La operación en cuestión forma parte de convenios urbanísticos que el gobierno del PP aprobó el pasado mes de noviembre, unos días antes de la entrada en vigor de la nueva Ley del Suelo, que impide el cobro por anticipado de los aprovechamientos urbanísticos.

Gerencia de Urbanismo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En concreto, la Gerencia de Urbanismo aprobó, con los votos a favor del PP y en contra del PSOE e IU, cinco convenios urbanísticos por los que se recalificaron 122,31 hectáreas de terreno rústico que pasaron a ser urbanizables en diferentes zonas del extrarradio de la ciudad y donde de proyecta la construcción de viviendas unifamiliares.

La cantidad que recibirá el Ayuntamiento en concepto de cesiones y de contribución a sistemas generales asciende a 30,20 millones de euros. De este dinero, el Ayuntamiento recibió anticipadamente el 10%, es decir, unos tres millones de euros.

El concejal de Urbanismo, Manuel Peragón, señaló que las recalificaciones siguen las recomendaciones del equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Sin embargo, la oposición piensa todo lo contrario. El PSOE denunció que estos convenios "favorecen la especulación en el precio de la vivienda" y advirtió que esta operación "supone la enajenación del futuro del suelo municipal, que es imprescindible para hacer viviendas protegidas y bajar el precio del suelo".

La finca Viñasnuevas, que fue recalificada en noviembre del año pasado por el Ayuntamiento de Jaén.
La finca Viñasnuevas, que fue recalificada en noviembre del año pasado por el Ayuntamiento de Jaén.J. M. PEDROSA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_