_
_
_
_
Perfil | John Thain

Revolucionario en Wall Street

John Thain, el consejero delegado de la Bolsa de Nueva York, es un verdadero tecnócrata. Y a pesar de su aparente juventud, este genio de las finanzas está considerado como una de las personas que mejor conocen las fuerzas que mecen Wall Street. Pero a partir de ahora será recordado, sobre todo, por ser el artífice de la mayor transformación en los 213 años de historia del New York Stock Exchange (NYSE), el centro del capitalismo mundial, que ha convertido en una empresa que cotizará en Bolsa y donde las transacciones electrónicas se imponen al factor humano.

Thain, de 50 años, formado en ingeniería por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y por la escuela de negocios de Harvard, se puso el frente de la Bolsa más poderosa del mundo el 15 de enero de 2004, con la difícil misión de recuperar la credibilidad de los inversores tras el azote de los escándalos. Su paso por el banco de inversiones Goldman Sachs fue clave, donde trabajó la mitad de su vida, ocupando altos cargos ejecutivos que le han llevado a ser uno de los principales inversores de la firma. Hasta julio de 2003 ejerció allí como presidente y jefe de operaciones.

Fácil en el trato fácil, Thain es una persona excepcional, que transmite confianza, muy profesional e íntegro. Siempre tiene lista una respuesta o explicación convincente ante cualquier pregunta, y le apasiona la tecnología. Son estos ingredientes los que le ha llevado a crear el NYSE del siglo XXI. Pero su apuesta por hacer de Wall Street un mercado híbrido, a través de la fusión con la plataforma electrónica Archipelago Exchange (ArcaEx), no ha estado exenta de críticas entre las fuerzas más conservadoras del Exchange. El factor tecnológico es la clave, según Thain, para preservar la competitividad futura del NYSE ante el empuje de los mercados emergentes en Asia, el Euronext o la Deutsche Bourse.

Thain prefiere hablar de evolución en la forma de operar del parqué, más que de revolución. Su idea es hacer de Wall Street un mercado bursátil más al estilo europeo. Convertirlo en un negocio capaz de generar ingresos más allá de la cotización tradicional de acciones, mirando hacia las transacciones de deuda, de futuros y fondos, y ofrecer otros servicios a sus clientes. La transacción con ArcaEx fue aprobada finalmente a comienzos de diciembre, con el 95% de apoyo de sus 1.366 socios. La salida a Bolsa del NYSE Group podría materializarse a final de febrero o comienzo de marzo. Thain no descarta nuevas fusiones, incluso fuera de EE UU.

SCIAMMARELLA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_