_
_
_
_

Cinco proyectos optan a planificar el último gran espacio libre de Sant Boi

El cierre de dos instalaciones permitirá ganar 16 hectáreas de suelo

Cinco equipos de arquitectos compiten para diseñar el último gran sector de crecimiento de Sant Boi: el que quedará libre tras el traslado del cuartel militar y la subestación de Fecsa-Endesa. Esas instalaciones ocupan 16 hectáreas en pleno núcleo urbano y hace muchos años que los ciudadanos reivindican su desaparición porque suponen una importante barrera en la vertebración interna del municipio.

El traslado de ambas instalaciones al extrarradio de Sant Boi costará unos 60 millones de euros y podría materializarse en tres años, según la previsión municipal. En esos terrenos se construirán 1.600 viviendas para configurar una nueva trama que conectaría barrios ahora aislados.

El cuartel militar se trasladará al lado del polígono industrial de Prologis y de la autopista C-32. Esas instalaciones ocupan ahora 12 hectáreas y se emplean para revisar los vehículos militares, que ahora deben cruzar el casco urbano para acceder a ellas. En el nuevo emplazamiento, su superficie se reducirá a cuatro hectáreas. Las dependencias de Fecsa-Endesa ocuparán una zona agrícola a la entrada al municipio, entre la C-32, la carretera de Sant Boi-El Prat y una variante que construirá el Ministerio de Fomento. A su lado también se alzarán nuevos servicios de la compañía Red Eléctrica y de Adif, compañía heredera de Renfe, para suministrar energía al tren de alta velocidad, cuyas vías pasarán a unos metros.

De los 10 equipos de arquitectos que se presentaron inicialmente al concurso el Ayuntamiento ha seleccionado a Serra, Vives,Cartagena, Arquitectes i Associats; CCRS, Manuel Ruisánchez, Arquitectura Produccions, SL, y al formado por Carles Tejada, Conrado Carrasco, Francesc Xavier Sust, Jaume Carné. A finales de marzo presentarán sus propuestas, a partir de las cuales se elegirá en mayo al equipo que elaborará el planeamiento de la zona, en el que se definirán los espacios, las alturas y los equipamientos correspondientes. Por el momento se prevé que haya 32.000 metros cuadrados de parques y jardines y otra superficie similar destinada a servicios públicos.

Coste cero

El plan urbanístico podría aprobarse inicialmente a finales de 2006. La operación de traslado del cuartel y la subestación eléctrica la financiarán las promotoras a cambio de las plusvalías que genere la edificación de las viviendas. "Pese a la gran carga económica que supone, hay muchas empresas interesadas en participar en el proyecto", afirma el primer teniente de alcalde y responsable de Urbanismo del Ayuntamiento de Sant Boi, Jaume Bosch. Cerca del 50% de las 1.600 viviendas serán protegidas y no costarán ni un euro a las arcas municipales, afirma Bosch.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este sector se unirá mediante la calle de Josep Marieges con otro denominado Saló Central, con fachada en la C-245. En estos terrenos, calificados antiguamente de reserva viaria, el Instituto Municipal de Promoción del Suelo (Impsol) construirá dentro de un año otras 370 viviendas de compra y alquiler para jóvenes en cuatro bloques. Como resultado, Sant Boi conseguirá mejorar esta entrada al municipio, hasta ahora abandonada, y comunicarla a través de la prolongación de Josep Marieges con el interior del núcleo urbano salvando las dos antiguas barreras. Como trabajos previos, Fecsa-Endesa ya ha finalizado el soterramiento de las líneas eléctricas y tiene previsto empezar el 10 de febrero el desmantelamiento del cableado aéreo que actualmente atraviesa todo el espacio de Saló Central impidiendo su aprovechamiento urbanístico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_