_
_
_
_
Reportaje:

El reto de Shakespeare

El estreno del 'Hamlet' y 'La tempestad' de Lluís Pasqual dominan la programación de el Arriaga

Hamlet y La tempestad, los dos montajes sobre obras de Shakespeare que Lluís Pasqual prepara junto a los diez participantes en el curso de dirección teatral que centra el proyecto BAT (Bilbao Arriaga Teatroa), constituyen la gran apuesta del teatro Arriaga para el primer semestre de 2006. Durante ese tiempo, el coliseo bilbaíno programará, al menos, otros 23 espectáculos de teatro, música y danza, que elevarán la oferta a 103 días de representaciones.

Los dos clásicos de Shakespeare ocuparán la cartelera desde el 25 de febrero hasta el 26 de marzo, y luego emprenderán una gira que espera concluir el 23 de julio en Almagro (Ciudad Real), tras haber recalado antes en Madrid, Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Sevilla y varias ciudades americanas. Lluís Pasqual, asesor artístico del Arriaga, dirigirá ambas coproducciones del teatro municipal, el Teatro Español de Madrid y el Teatre Lliure catalán.

'La cena' de Flotats y Carmelo Gómez, y la opereta 'El Mikado' son otras propuestas

"Van a marcar un hito, serán un montaje que la gente recordará y del que hablará durante muchos años. Creemos que va a dejar huella en actores, en público y en los alumnos del proyecto BAT", vaticina el director de programación del teatro Arriaga, Andoni Olivares. También destaca Olivares la oportunidad de ver la obra teatral La cena, la opereta cómica El Mikado y creaciones de la compañía de danza Pilobolus y del Ballet de Víctor Ullate.

Del 19 al 28 de mayo, Josep Maria Flotats y Carmelo Gómez interpretarán en Bilbao La cena, adaptación de la obra en la que Jean Claude Brisville imaginaba a Talleyrand y Fouché departiendo en pos de un acuerdo que permitiera a Luis XVIII ocupar el trono de Francia. La historia imaginada se ambienta en julio de 1815, tras ser derrotado Napoleón en Waterloo. La obra, que ha obtenido un gran éxito en Madrid, cuenta con dirección, escenografía y diseño de sonido del propio Flotats, fundador del Teatro Nacional de Cataluña.

Menos de un mes después, del 20 al 25 de junio, se podrá contemplar en versión de Dagoll Dagom, con música en directo, El Mikado, opereta en dos actos con libreto de W. S. Gilbert y música de Arthur Sullivan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, Pilobolus, compañía estadounidense fundada en 1971 por Jonathan Woken y Moses Pendleton, creador y director de Momix, ofrecerá el 3 de mayo las primeras representaciones en España de cuatro nuevas coreografías.

El Ballet de Víctor Ullate, tras "demasiado tiempo sin pisar el Arriaga", escenificará El sur el 31 de marzo y el 1 de abril. La coreografía del artista zaragozano cuenta con dirección escénica de Mario Gas, y con música y las voces flamencas de Enrique y Estrella Morente, y es presentada por su autor como "una historia de amor y de entrega, pero también de miedos, lamentos y odio". "Es la vida y la muerte de un hombre y una mujer, de cómo la vida separa a dos amantes y de cómo la muerte los une por y para siempre", ha explicado Ullate.

En los seis primeros meses de 2006, también subirán al escenario del Arriaga los actores Héctor Alterio (parte de reparto de El túnel) y Ramón Fontserè (En un lugar de Manhattan, de Els Joglars), y la cantante Lolita (Ana en el Trópico, de Habanero). Y Todos seremos vascos, adaptación del libro del humorista Oscar Perol dirigida por Eloi Beato para Gluglu Producciones, que ya se ha representado en dos localidades, celebrará su estreno oficial el próximo 23 de enero en el Arriaga.

La programación confirmada incluye adaptaciones teatrales de Divinas palabras (Centro Dramático Nacional) y El florido Pensil (Tanttaka Teatroa), y coreografías a cargo de la compañía italiana Aterballetto (Romeo y Julieta), de la bailaora Eva Yerbabuena (Eva), y de María Giménez al frente de la Compañía de Ballet Clásico Arte 369. Conciertos de la cantautora canaria Rosana, Gontzal Mendibil, Niña Pastori y Enrique Viana forman parte del ciclo Escena Abierta, abierto aún a nuevas incorporaciones. Con esta oferta, se pretende satisfacer "tanto las inquietudes de la ciudadanía como los criterios que marca el Consejo de Administración", señaló el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Jon Sánchez, quien subrayó que la producción de Hamlet y La tempestad supone "un salto cualitativo en la línea de trabajo del teatro.

Andoni Olivares aseguró que la programación para 2006 "tiene calidad, tiene diversidad y es accesible para todo tipo de públicos", "sin tirar hacia cosas muy comerciales, por un lado, ni hacia temas muy elitistas, por otro".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_