_
_
_
_

El 41% de los conductores no respeta el límite de velocidad en autopista

Una encuesta del RACC recoge que el 81% apoya los limitadores de velocidad

El 41,5% de los conductores valencianos, unas 900.000 personas, admite no respetar el límite de velocidad en autopista de 120 km/h, según una encuesta del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC). Una cifra similar, el 41,7%, reconoce no valorar la distancia ni la velocidad del vehículo que tiene enfrente en un adelantamiento. Siete de cada 10 preguntados se muestran favorables a instalar un limitador de velocidad en su coche.

Cada kilómetro por hora más, aumenta un 3% el riesgo de accidente

El 81,8% de los entrevistados en la IX Encuesta de Movilidad y Seguridad Vial del RACC en la Comunidad Valenciana considera "útiles" los limitadores de velocidad instalados en los coches para prevenir los accidentes de tráfico. Un 41,3% de conductores valencianos admite "no hacer caso de los límites de velocidad en la autopista" -frente al 32,6% en el resto de España- , mientras que un 23,2% -unos 500.000 conductores- reconoce "no conocer las normas de circulación".

Los conductores consultados sitúan el límite de velocidad para multar a los conductores en 10 kilómetros por hora por encima de la velocidad máxima permitida, tanto en ciudad como en carretera. Además, en ciudad, dos de cada tres consideran que se debería retirar el carné por exceso de velocidad si se sobrepasan los 31,5 kilómetros por hora más de lo permitido. Respecto a las vías interurbanas, también dos de cada tres entrevistados consideran que se debe retirar el carné por exceso de velocidad si se sobrepasa en 32,6 kilómetros por hora en carretera y en 30,5 kilómetros por hora en vías rápidas, es decir, a partir de 122 y 150 kilómetros por hora, respectivamente. Casi el 40% de los valencianos considera que se debería juzgar a un conductor que supera el exceso de velocidad en tramos urbanos. En vías interurbanas, sólo uno de cada tres está de acuerdo en juzgar a los conductores que rebasen los límites de velocidad.

Respecto al conocimiento y habilidades por parte de los conductores valencianos, la encuesta muestra que un 13,8% admite no conducir con prudencia, un 21,4% se considera poco hábil, y un 23,2% admite no conocer las normas de circulación. Aunque los conductores se consideran más conocedores de las normas y más hábiles al volante que las conductoras, reconocen "ser menos prudentes que ellas".

El estudio del RACC, que pretende el objetivo de "continuar avanzando en el conocimiento de los hábitos y opiniones de los usuarios españoles en materia de tráfico", se ha confeccionado a partir de 4.711 entrevistas -407 en la Comunidad Valenciana-. La intención de analizar de forma específica cuestiones relacionadas con la velocidad en la conducción está vinculada a la elevada presencia de este factor en los accidentes de tráfico. La velocidad es un factor presente en el 15% de los accidentes de tráfico que tuvieron lugar en 2004. Además, por cada kilómetro por hora que se aumenta la velocidad, el riesgo de sufrir un accidente y de sufrir lesiones lo hace en un 3%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con este estudio la Fundación RACC "invita a la reflexión sobre la armonización de los límites de velocidad" en toda la Unión Europea -el límite en autopistas varía entre los 100 km/h, 110, 120, 130 o la falta de limitación en Alemania-, dado que "desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha manifestado recientemente que la subcomisión de seguridad vial del Congreso de los Diputados estudiará en breve la revisión de los límites de velocidad en España".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_