_
_
_
_
Reportaje:

Somos pura agua

Una exposición interactiva explica en Sabadell cómo utilizar bien el agua

Cuando el visitante entra en la exposición Som Aigua. La nova cultura de l'aigua, lo primero que ve es una báscula. Si se sube a ella, sin embargo, lo que no va a obtener es información sobre su peso, sino sobre los litros de agua que atesora su cuerpo. Es una fórmula para que la gente no perciba "el agua como un elemento externo, sino que se conciencie sobre el hecho que nosotros formamos parte del ciclo del agua, ya que el 70% de nuestro cuerpo es agua", señala el comisario de la exposición, Joan Avalleneda.

La exposición está financiada por la Compañía de Aguas de Sabadell y la Fundació Caixa Sabadell, en cuya sede está ubicada, y se podrá ver hasta el 26 de febrero. A partir del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, se trasladará al Museo Marítimo de Barcelona, y después iniciará un recorrido por distintas poblaciones.

Toda la exposición persigue concienciar al ciudadano sobre la necesidad de cambiar de comportamiento. Se dan muchos datos: la escasez de agua, el 97% de la que hay en el planeta es salada; su ciclo vital, sus propiedades físicas y químicas y una descripción del clima mediterráneo y sus largos periodos de sequía. En este apartado se dan ejemplos de buena gestión del agua, como las estrategias de la encina, la higuera y el pino, que almacenan agua en sus hojas para los periodos de escasez.

El agua, como patrimonio, o la convivencia con ella, que no deja de tener episodios trágicos como las inundaciones de 1962 que se llevaron centenares de vidas en el Vallès Occidental, son parte de la exposición, que no olvida explicar cómo se obtiene el agua y cómo utilizarla.

El contraste entre un río de aguas cristalinas y otro contaminado, los vertidos incontrolados o cómo funciona una depuradora son otros elementos de la misma. Es una exposición que quiere ser "interactiva. Hay ordenadores y juegos para que el visitante participe", asegura Avalleneda, y que no olvida "explicar que en la nueva cultura del agua también es importante rescatar elementos tradicionales como las cisternas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_