_
_
_
_

López Aguilar dice que la Fiscalía actúa de modo ejemplar y pide al Consell prudencia con Cabedo

El PP pedirá al fiscal jefe que indague en la acusación de Ortuño contra el PSPV

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, defendió la actuación ejemplar de la Fiscalía y pidió prudencia a los cargos públicos en sus manifestaciones sobre su labor. El ministro se refirió así al portavoz del Consell, Esteban González Pons, quien el viernes arremetió contra el fiscal jefe del Tribunal Superior, Ricard Cabedo, por interesarse sólo por los casos de supuestas irregularidades en el PP. Su vicesecretario general, Ricardo Costa, anunció que pedirá al fiscal que investigue las acusaciones del ex dirigente socialista Francisco García Ortuño contra el PSPV.

El socialista Manolo Mata opina que el PP sólo intenta tapar el 'caso Fabra'

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, pidió ayer en Valencia "prudencia" a los cargos públicos a la hora de pronunciarse sobre la labor del Ministerio Fiscal, "cuya unidad de criterio está garantizada jerárquicamente por la Constitución". López Aguilar se refirió así a las declaraciones el pasado viernes del portavoz del Consell, Esteban González Pons, quien arremetió contra el fiscal jefe del TSJ, Ricard Cabedo, al que acusó de actuar de forma partidista por interesarse sólo por los casos que afectan a cargos del PP. El portavoz exigió al fiscal que sea "imparcial" y cite a declarar al secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla y al vicepresidente de Bancaja y militante socialista, Josep Maria Cataluña, después que García Ortuño declarase a un medio de comunicación que ambos pasaban "la bandeja" a los empresarios cuando visitaban Orihuela.

"Pido prudencia a los cargos públicos a la hora de pronunciarse sobre la labor de la fiscalía, cuya unidad de criterio está garantizada jerárquicamente por la Constitución y responde de ella el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido", señaló. A su juicio, el fiscal general cumple con esa labor "de forma ejemplar y mostrando una diferencia muy clara respecto a otras situaciones padecidas en el pasado". "Como ministro de Justicia me manifiesto siempre con respeto a la labor del Ministerio Fiscal y del Poder Judicial", afirmó López Aguilar, quien añadió que la lucha contra la corrupción "es una prioridad de la política criminal de cualquier sociedad democrática avanzada".

En Castellón, el vicesecretario regional del PP, Ricardo Costa, anunció ayer que su partido solicitará la próxima semana al fiscal jefe de Valencia, Ricard Cabedo, que "investigue qué hay de cierto en las graves acusaciones del portavoz socialista de Orihuela, Francisco García Ortuño, contra el PSPV y su secretario general, Joan Ignasi Pla". Éste agregó que "las declaraciones públicas de García Ortuño, en las que inculpaba a Pla y Cataluña de reunirse con empresarios y pasar la bandeja, bastan para abrir una investigación inmediata". Así calificó de "muy preocupante" y "sorprendente" que la Fiscalía del TSJ "no haya incluido a día de hoy entre los temas que está investigando el esclarecimiento de unas acusaciones tan serias". Por ello, solicitó a Cabedo que "actúe con celeridad para aclarar estas denuncias", al tiempo que aseguró que "si Pla no ha sido capaz de rebatir las acusaciones del socialista oriolano es porque algo tiene que esconder el PSPV".

El portavoz socialista, Manolo Mata, declaró que las manifestaciones del viernes del portavoz del Consell "no son más que una cortina de humo con la que el PP intenta tapar el caso Fabra". El presidente de la Diputación Provincial de Castellón declaró el viernes en el juzgado número 2 de Nules para hacer frente a la tercera de las imputaciones judiciales a las que se enfrenta por su supuesta participación en uno o varios delitos contra la Administración Pública. Mata lamentó que Costa y el vicepresidente del Consell, Víctor Campos, "se atrevan" a acusar a terceros "cuando hasta el momento ni se han atrevido a preguntarle a su jefe, Carlos Fabra, qué empresarios le pagaron más de 100 millones de las antiguas pesetas [600.000 euros] que fueron ingresados en sus cuentas en el año 1999 y que actualmente está investigando el juzgado de Nules".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz socialista consideró ridículo que el PP "se aferre a acusaciones sin fundamento de una persona de conducta reprochable, que ha sido expulsada del partido [en referencia a García Ortuño], para intentar distraer a la opinión pública en un día en el que Fabra, lejos de aclarar en el juzgado si falsificó o no analíticas que pueden haber servido para sacar al mercado productos posiblemente contaminantes, prefirió echarle la culpa a su mujer".

Isabel Escudero, vicesecretaria general del PSPV, replicó también a los populares y pidió al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que cese a todos los representantes del PP que se encuentran "imputados" en algún caso de corrupción "desde Castellón hasta Alicante", y entonces, dijo, "le aseguraremos la gobernabilidad de las instituciones y hará que los ciudadanos crean en la política". Por su parte, Josep Maria Cataluña dijo sentirse "tranquilo", porque no tiene "nada que ocultar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_