¿Ahorro?
No puedo por menos que alarmarme. Oímos constantemente mensajes que nos piden que seamos responsables en el consumo de los escasos recursos energéticos que tenemos disponibles; cambiamos la hora dos veces al año, para ahorrar energía y la paradoja de todo esto es que las Instituciones Públicas de este país no dan mucho ejemplo.
Vivo enfrente al nuevo edificio del Instituto Cardiológico Madrileño, en el recinto del Hospital Carlos III. Este edificio del todo acristalado y que está siendo ocupado desde hace unos meses, está constantemente con las luces eléctricas en funcionamiento, sea de día o de noche.
Salas enteras se pasan semanas sin que nadie desconecte las luces, a pesar de no haber en ellas nadie.
Por las noches no necesito encender la luz de mis habitaciones: con lo que me llega del edificio es suficiente.
Si esto es así, ¿para qué malgastar tiempo en campañas de concienciación a la ciudadanía si las Instituciones son las primeras en saltarse esas campañas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.