_
_
_
_
El buscador
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Violencia de género

LA COMUNIDAD internacional celebra, mañana, su Día Internacional Para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Un año más las estadísticas demuestran que, incluido nuestro país, el mal se extiende como una pandemia.

En la Red en español el tema de los malos tratos y la violencia sexista ocupa cada vez más espacio. En tiempos no muy lejanos hasta se organizó una manifestación virtual que no llegó a reunir ni 600 participantes. Y eso que no había que salir de casa.

- www.manifestacionvirtual.com

Mujeres en Red cuenta con un portal de información y lucha sobre el problema con datos y documentos, bibliografía, información y consejos prácticos. Y organiza una lista de información con participación de quienes la sufren.

Más información
La Red en Español contra la violencia de género:
Malos Tratos:
Psicología Online:
Mujeres en Red:
Mujeres en Red (II):
Recursos sobre la Mujer de Universia:
Instituto de la Mujer:
NoMásViolenciaContraLasMujeres de Amnistía Internacional:
Isis Internacional:
Red Feminista:

- www.nodo50.org/mujeresred/violencia.htm

- https://listas.nodo50.org/cgi-bin/mailman/listinfo/mujeresred-violencia

Universia ha creado una página de Recursos sobre la Mujer con enlaces a direcciones sobre violencia sexista: del acoso sexual en el trabajo a la violencia doméstica en el mundo o el origen de la fecha que se conmemora.

- www1.universia.net/catalogaxxi/C10056PPESII1/S131670/P131653NN1/INDEX.HTML

El Instituto de la Mujer dispone de estadísticas o el enunciado de la Ley de Protección Integral contra la violencia.

- www.mtas.es/mujer

NoMásViolenciaContraLasMujeres es el enunciado de una propuesta de Amnistía Internacional que busca apoyo para presionar a los gobiernos del mundo para que tomen medidas efectivas. Además de actualizar sus informaciones sobre la situación femenina en el planeta.

- www.es.amnesty.org/nomasviolencia

Desde el otro lado del Atlántico, Isis Internacional apunta reflexiones, legislación, documentos y recursos, con el apoyo de una extensa lista de organizaciones no gubernamentales.

- www.isis.cl/temas/vi/inst.htm

No falta la participación de la Red Feminista en esta lucha digital para erradicar la violencia de género, con una serie de informes, opiniones y noticias de dentro y fuera del país.

- www.redfeminista.org

Hay también una Red de Ciudades Contra la Violencia Hacia las Mujeres formada por una veintena de municipios madrileños.

- www.redciudades.org

Sobre malos tratos informa una web homónima con textos legales, artículos y sección de opinión. Mientras que Psicología Online ofrece un estudio profesional sobre violencia intrafamiliar.

- www.malostratos.com

- www.psicologia-online.com/colaboradores/paola/violencia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_