_
_
_
_

El Consejo Audiovisual "garantiza" en su código deontológico su independencia y vocación ciudadana

Los consejeros celebran su primer pleno en Cádiz en homenaje a la libertad de imprenta

El Consejo Audiovisual de Andalucía aprobó ayer en Cádiz el código deontológico que asumirá como norma de autorregulación ética que garantice su independencia y su vocación de "satisfacer los intereses generales de los ciudadanos" a la hora de velar por el respeto de los derechos, libertades y valores constitucionales y estatutarios en los medios audiovisuales andaluces, así como por el cumplimiento de la normativa vigente en materia audiovisual y de publicidad. En este decálogo ético, los consejeros velan por los derechos y libertades, persiguen la discriminación, renuncian a privilegios y comprometen su dedicación exclusiva como "garantes de derechos y libertades de Andalucía".

Más información
Los periodistas homenajean la libertad de expresión

Los 11 consejeros, con el presidente Manuel Ángel Vázquez Medel a la cabeza y Carmen Fernández Morillo como anfitriona al ser consejera por Cádiz, celebraron ayer en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz su primer pleno fuera de Sevilla. Posteriormente, participaron en los actos de homenaje al decreto de libertad de prensa e imprenta, del que ayer se conmemoró el 195 aniversario de su redacción en el Teatro de las Cortes de San Fernando.

El código deontológico arranca con el compromiso de los consejeros de velar por los Derechos Humanos y libertades, y la evitación de todo tipo de discriminación. El segundo artículo recoge la vocación de servicio público de este organismo: "Nuestras decisiones estarán orientadas a satisfacer los intereses generales de los ciudadanos, a la vez que garantizamos el acceso de los ciudadanos al consejo". Completa este espíritu, el artículo séptimo: "Actuaremos de acuerdo con principios de eficacia, economía, eficiencia, austeridad y velaremos por el interés general".

El artículo cuarto defiende "la igualdad de hombres y mujeres y la búsqueda de los procedimientos para remover los obstáculos de género". El resto de artículos detalla la "dedicación exclusiva" de los consejeros, que, según el artículo tercero, deberán "abstenerse de actividades privadas o intereses que puedan suponer un conflicto de intereses con el cargo público". En el quinto recogen que "someterán a las mismas exigencias ciudadanas en todo tipo de obligaciones financieras, patrimoniales y negocios jurídicos". El sexto detalla que "no aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada". Se comprometen en el octavo a "la transparencia en cuanto a ingresos y patrimonio" y renuncian en el décimo al trato protocolario de ilustrísimo por "señor o señora más cargo o empleo". En el noveno artículo, los consejeros se exigen "reserva y discreción en relación con todos los datos e informes que conozcan en función al cargo".

Para el presidente Manuel Ángel Vázquez Medel, estas diez medidas "intentan potenciar libre, responsable y voluntariamente" la tarea del consejo "al servicio de Andalucía" como "último organismo" en el proceso de creación de las grandes instituciones de la región. "El nacimiento del Consejo Audiovisual de Andalucía supone la culminación de la estructura institucional de la comunidad para su autogobierno", dijo Vázquez Medel, quien equiparó el papel del consejo al del Defensor del Pueblo andaluz, José Chamizo. "Por encima de todo, igual que el defensor del Pueblo, somos garantes de derechos y libertades. No es una institución más. Es muy especial por su libertad, autonomía, independencia y por tener entidad jurídica propia", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Uno de los objetivos del Consejo Audiovisual de Andalucía es que este código deontológico sirva de "modelo o ejemplo" que sigan todos los medios de comunicación andaluces para autorregularse en el futuro con la premisa de "defender la profesión periodística" y "velar por los colectivos más desfavorecidos e indefensos". Vázquez Medel comunicó igualmente que el Consejo y el Defensor del Pueblo se comprometieron el pasado miércoles a "mantener una estrecha colaboración" en los asuntos que afecten a la salvaguarda de los derechos y libertades recogidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía. En este sentido, Chamizo entregará la Consejo un informe que recoja todas aquellas quejas, denuncias o reclamaciones que tengan que ver con los medios audiovisuales. A cambio, el Consejo Audiovisual elaborará informes, dictámenes o recomendaciones orientados a "la propagación de valores positivos a partir de los principios de igualdad, paridad, respeto, tolerancia, solidaridad y voluntariado, y a la prevención de actitudes o comportamientos negativos que pudieran ser incitados, directa o indirectamente, por los medios audiovisuales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_