_
_
_
_

Peinado muestra en Sevilla la espontaneidad y el optimismo de sus pinturas

Margot Molina

Francisco Peinado siempre ha sido un espíritu libre en el arte y ahora, a sus 64 años y tras haber superado una grave enfermedad hace un lustro, lo es aún más. El artista malagueño inauguró ayer en Sevilla Imágenes, una muestra con 13 obras de 2005 recién salidas de su estudio-fortaleza en Alhaurín de la Torre (Málaga) en las que experimenta con un nuevo soporte, el cartón, que le aporta inmediatez a su trabajo.

"Son obras muy espontáneas y con las que he disfrutado mucho. Me dejo llevar por la propia pintura, no tengo un tema premeditado, para mí son pura poesía", comenta Peinado, quien atraviesa una segunda juventud artística, tras superar su enfermedad. El pintor, inclasificable desde sus inicios a finales de los años cincuenta en Brasil -país al que emigró con su familia a los 11 años-, ha llenado sus últimas obras de color, animales y optimismo, sin abandonar la socarronería y las alusiones a la muerte que impregnan toda sus creaciones.

Imágenes, que podrá verse en la galería Birimbao hasta el 30 de noviembre, es la primera de las tres exposiciones que Peinado ofrecerá en el próximo año. La siguiente se inaugurará el 4 de noviembre en la galería Alfredo Viñas de Málaga con el título de Destripador. Se trata de una nueva entrega de pintura, cartones y esculturas como las que da título a la muestra y en la que Peinado ha sentado a la mesa a un comensal de trapo y antropófago dispuesto a zamparse órganos humanos realizados en arcilla.

Después, en agosto de 2006, el artista volverá al Museo Municipal de Málaga con una gran retrospectiva de los últimos diez años titulada Segunda fase. "No será una antológica, eso que lo hagan cuando me muera. Mi pintura tiene mucho camino por recorrer", afirma.

"La técnica es simplemente un medio, lo que de verdad me interesa es el mensaje. A mi edad no se tiene esa preocupación por pintar bien, hoy en día eso no dice nada. El arte cuando pierde la libertad se convierte en un oficio", añade Peinado, quien ha llenado de animales sus últimas obras porque "son más sinceros que los humanos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_