_
_
_
_

Renfe saca a concurso su mayor contrato de trenes regionales

La compañía invertirá 537 millones para comprar 107 unidades

Cristina Galindo

Renfe quiere rejuvenecer la flota regional. La compañía pública de transporte ferroviario ha iniciado el proceso de compra de 107 trenes para ese servicio por 537 millones de euros, que estrenará entre 2008 y 2010. Se trata de la mayor adquisición realizada por Renfe en este servicio, tras años de niveles muy bajos de inversión. El contrato puede elevarse a 1.006 millones si incluye el mantenimiento de los trenes.

Los servicios regionales de Renfe van a recibir un impulso. El ritmo medio anual de inversiones de los próximos cinco años en este negocio será de 158 millones, mientras que en los últimos nueve fue inferior a 34 millones. "Casi vamos a multiplicar por cinco el ritmo inversor en esta flota", explicó ayer en conferencia de prensa el director general de Servicios Regionales y Cercanías de Renfe, Javier Pérez Sanz.

La empresa ferroviaria licitará en breve el concurso público para comprar 107 trenes por 537 millones, según acordó el martes el Consejo de Administración. El pedido se dividirá en dos lotes. El primero está integrado por 50 trenes diésel presupuestados en 237,7 millones de euros y el segundo por 57 unidades eléctricas valoradas en 299,4 millones. El contrato puede incluir el mantenimiento por 14 años.

Más endeudamiento

Para financiar la compra, el responsable de Renfe reconoció que la compañía deberá recurrir al endeudamiento, pese a la aportación de capital de 1.743 millones de euros que recibirá del Estado entre 2006 y 2009.

Además, Renfe está a punto de firmar el contrato definitivo para la entrega de 45 unidades de alta velocidad, adjudicadas a principios de 2004 al consorcio integrado por los fabricantes CAF y Alstom. De esas 45 unidades, 29 trenes (han costado 389,3 millones) se destinarán a la flota renovada de regionales. En la actualidad, el 70% de los trenes regionales de Renfe tiene más de 21 años.

El objetivo es transportar 38,7 millones de pasajeros al año en 2010, frente a los 27,3 millones actuales, con menos trenes (se pasará de los 240 actuales a los 225 en 2010), pero con capacidad para realizar más servicios diarios (640 en cinco años, frente a los 580 de la actualidad). "Vamos a hacer más con menos trenes", explicó Pérez Sanz. Los ingresos de mercado pasarán de los 147 millones de la actualidad a 254,3 millones en cinco años. Así, en 2010 los servicios regionales contarán con una flota de 225 trenes, de los que 136 serán nuevos.

El operador recibirá los nuevos trenes entre 2008 y 2010 y los asignará a distintos corredores en función de la demanda. Tendrán capacidad para circular a una velocidad de entre 160 y 180 kilómetros por hora, con entre 180 y 250 plazas.

El nuevo material podrá circular por vías de ancho ibérico (red convencional), pero 84 trenes deberán estar preparados para cambiar fácilmente estas ruedas por otras adaptadas a las vías de alta velocidad cuando sea necesario.

Renfe ha acordado también vender a Argentina 667 trenes de segunda mano por 175 millones de euros, según informó ayer Cinco Días. La venta, que incluye locomotoras, automotores y coches, se realizará hasta 2009.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_