_
_
_
_

La Biblioteca de Cataluña exhibe 200 ediciones del 'Quijote'

La exposición recorre la publicación de la obra cervantina desde 1605 con varios textos

La Biblioteca de Cataluña se ha sumado a los actos conmemorativos del IV centenario de la publicación de la primera parte del Quijote con la inauguración de una exposición que pretende dar a conocer la obra de Cervantes a través de sus diversas ediciones. La exposición está planteada como un recorrido en el tiempo que comienza con un ejemplar de 1605 y acaba con las últimas ediciones anotadas de Martín de Riquer y Francisco Rico.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragall, y el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, inaugurarán hoy la exposición, que podrá visitarse hasta el 31 de enero del año próximo y que ya estuvo en Madrid. Los más de 200 volúmenes que componen El Quijote, un héroe de papel, los papeles de un héroe forman parte del fondo cervantino de la Biblioteca de Cataluña, uno de los más importantes del mundo desde que en 1915 se completó con la valiosa colección donada por Isidre Bonsoms. Algunas de las páginas o ilustraciones de estos ejemplares están reproducidos en grandes plafones, lo que permite al visitante apreciar la evolución de aspectos como la imprenta o la tipografía a lo largo de los siglos.

La muestra ofrece un segundo ámbito compuesto por algunas de las obras que incluía la biblioteca de Alonso Quijano, como el Amadís de Gaula y el Tirant lo Blanc, o que se mencionan a lo largo de la novela, como el Lazarillo de Tormes.

El recorrido se abre con un ejemplar de El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha de 1605. Tras el éxito inmediato que cosechó esta primera edición y antes de que el impresor original se decidiera a imprimir una segunda, ya se publicaron dos en Lisboa. La exposición recoge algunas de estas versiones en castellano que se imprimieron en distintas ciudades europeas antes de la aparición de la primera traducción al inglés en 1612. Dentro del primer apartado histórico, también se exhibe la edición barcelonesa de 1617, que unió por primera vez las dos partes de la obra, y la de 1662 de Bruselas, la primera edición castellana ilustrada.

Del siglo XIX se exhiben los Quijotes ilustrados por Apel·les Mestres, Josep Lluís Pellicer y Gustave Doré, y la primera traducción al catalán a cargo de Eduard Támaro. Como explicó ayer la comisaria de la exposición, Joana Escobedo, la extensa producción bibliográfica del siglo XX le obligó a acotar la muestra a tres tipos de ediciones: las publicadas en torno al tercer centenario de la obra, las ilustradas por artistas destacados y aquellas anotadas por académicos.

La Biblioteca de Cataluña, que alberga la exposición.
La Biblioteca de Cataluña, que alberga la exposición.JOAN SÁNCHEZ
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_