_
_
_
_

Almudena Grandes y Miguel Hermoso abren el foro de Pozoblanco sobre cine y literatura

El cineasta Miguel Hermoso fue el encargado de abrir ayer el octavo Encuentro de Cine, Arte y Literatura de Pozoblanco, que durará hasta mañana viernes. El autor de películas como Fugitivas y La luz prodigiosa sostuvo que "el guionista es un contador de historias de hoy con los medios de hoy, pero similar al narrador de la plaza pública de Marrakech, ya que a ambos les une el hecho de que crean pautas de comportamiento en los receptores".

Su conferencia inaugural se tituló La creb, en referencia a "una molécula del cerebro que discierne entre la impresión pasajera y el recuerdo", es decir, que elige "qué información merece ser retenida e importante para memorizar y cuál debe ser desechada". A partir de este punto, Hermoso desarrolló los puntos de coincidencia entre las diferentes expresiones del arte para concluir que los creadores, a lo largo de su carrera, aprenden "a controlar la creb de los espectadores".

Más información
El gato de Valentina

Por su parte, la escritora Almudena Grandes, quien participó en una mesa redonda junto a los directores Manuel Martín Cuenca y Felipe Vega, aseguró que no se considera una autora "adaptable" y que sus dos novelas que han sido trasladadas al cine, Las edades de Lulú y Malena, son "las más inadaptables" de su producción.

Resaltó también que "el escritor, cuando cede los derechos de su novela, no tiene ninguna responsabilidad ni ningún derecho sobre la película y hay que dejar que el director haga su trabajo". Grandes destacó que una adaptación cinematográfica "siempre da al libro otra oportunidad para salir de las estanterías altas de las librerías".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_