_
_
_
_

"Ya no hay aves que proteger. Se fueron cuando se hizo la autopista R-2", alega el PP

Oriol Güell

La avutarda, el águila imperial y el búho real son tres de las 51 especies de aves que habitan las estepas cerealistas que se extienden por ambas riberas de los ríos Henares y Jarama. Por su interés ecológico, y por la necesidad de proteger a las aves, estas estepas están protegidas y consideradas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la Unión Europea (UE).

Los campos situados al norte del casco urbano de Alcalá están incluidos en la ZEPA y, por ello, no son urbanizables. Pero el Ayuntamiento de Alcalá, cuyo alcalde es Bartolomé González, del PP, pretende edificar allí 13.000 viviendas. Antes, sin embargo, el Gobierno regional deberá autorizarlo.

"Ya no hay ninguna ave que proteger en esta zona", asegura el concejal de Urbanismo, Luis Fuentes Garrido. "Las aves la han abandonado tras la construcción de la autopista R-2. Era algo que ya se sabía y que no depende de nosotros. Por ello, la empresa constructora liberó terrenos en la provincia de Guadalajara, para compensar esta pérdida", añade Fuentes.

Éste no cree que el Gobierno regional ponga trabas a la construcción en la zona ni pedir permiso para ello a la UE. "Es un hecho constatado que las aves ya no habitan la zona. La Comunidad de Madrid puede autorizar su urbanización sin necesidad de pedir a la UE su descatalogación. Este trámite sería muy lento y perjudicaría el desarrollo de la ciudad", sostiene Fuentes Garrido.

Santiago Martín Barajas, de Ecologistas en Acción, considera que la pretensión de Alcalá es "absolutamente ilegal". "Es una barbaridad querer construir en una zona protegida con este argumento. ¿Cómo sabe el Ayuntamiento que estas aves ya no viven allí? ¿Las ha contado?", se pregunta. Martín Barajas considera que "lo que quiere el PP es hacer otra operación urbanística desmesurada y contraria al medio ambiente por sus intereses especulativos".

"Lo que debería hacer el Gobierno de Esperanza Aguirre es detener esta agresión, pero ya hemos visto cómo actúa su Gobierno en la M-501 o carretera de los pantanos: incumpliendo la ley para obtener sus fines. Mucho nos tememos que esto es lo que también va a pasar en Alcalá de Henares", concluye Martín Barajas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_