_
_
_
_

Vivienda dispone de seis millones de metros cuadrados de suelo para VPO

Lluís Pellicer

El Ministerio de Vivienda tiene comprometidos más de seis millones de metros cuadrados para la construcción de viviendas de protección oficial y otros dos millones para crear equipamientos culturales, deportivos y sanitarios, explicó ayer la ministra María Antonia Trujillo en la presentación del Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas en España, en el salón inmobiliario Barcelona Meeting Point.

Trujillo aseguró que la adquisición de estos terrenos, que ha obtenido tras formalizar convenios con otros ministerios como el de Defensa, es el resultado de la "movilización de bolsas de suelo público de la Administración" para levantar pisos protegidos. Además, añadió que la futura ley del suelo, que aún está en fase de trabajo, recogerá no sólo "el valor patrimonial y económico del suelo", sino que también lo considerará como "un recurso social y ambiental".

El parque de viviendas creció en 10 años un 22%, a un ritmo de 380.000 por año. Las que menos aumentaron fueron las casas principales (20%), frente al mayor incremento de las residencias secundarias (28%) y sobre todo las vacías, que se incrementaron en 800.000 (40%). El atlas señala también que el precio se ha incrementado un 125% en 10 años. Madrid, País Vasco, Baleares y Cataluña son las comunidades donde más ha subido.

La ministra afirmó también que las comunidades autónomas deben establecer los mecanismos para garantizar la función social de la vivienda. En respuesta a la pregunta sobre la posibilidad de expropiar pisos vacíos en determinadas circunstancias que recoge la futura ley del derecho a la vivienda de la Generalitat, señaló que "en el ejercicio de sus competencias" tiene que establecer que herramientas e instrumentos deben garantizar esa función social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_