_
_
_
_

TVE ofrecerá las 51 carreras de la nueva temporada del hipódromo de La Zarzuela

Los aficionados podrán seguir las pruebas por la pantalla y apostar fuera del recinto

Mábel Galaz

El hipódromo de La Zarzuela abre sus puertas el próximo domingo después de nueve años de inactividad. El recinto recupera la competición con un programa integrado por 51 carreras que se extenderán hasta el 25 de diciembre. Todas las pruebas serán ofrecidas en directo por La 2 de TVE, lo que permitirá a los aficionados seguir en directo la competición y apostar por sus favoritos fuera del recinto. El Gran Premio de Reapertura será la prueba estrella de la jornada inaugural, que comenzará a disputarse a las 11.00, y en la que se repartirán 91.000 euros en premios.

Reino Unido, Francia y Estados Unidos han conseguido que las carreras de caballos sean una actividad seguida por millones de personas gracias a su repercusión mediática. Ayer el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Roblesm, confirmó que La 2 de Televisión Española retransmitirá las carreras. Este seguimiento permitirá apostar tanto dentro como fuera del recinto hípico y seguir el desarrollo de las carreras. En el Reino Unido, por ejemplo, jugar a las apuestas hípicas es uno de los hábitos más seguidos por las amas de casa.

La 2 retransmitirá en su programación dominical todas las carreras de la jornada, ofreciendo en directo la cuarta carrera, donde se podrá jugar a la Lototurf, y la quinta. Entre la emisión de ambas se ofrecerán las tres primeras pruebas en diferido y el sorteo de la Lototurf. Además, todos los jueves, TVE-2 ofrecerá a partir de las 21.30 un programa divulgativo de la apuesta y del mundo de las carreras de 15 minutos.

Las carreras cuentan con 12.000 puntos de venta para las dos apuestas externas que gestiona Loterías y Apuestas del Estado: la Quíntuple Plus y la Lototurf.

La Quíntuple Plus se hará sobre los resultados de cinco carreras. En ella se trata de acertar los ganadores de las cinco pruebas y, adicionalmente, el segundo clasificado de la quinta carrera. La Lototurf es una modalidad de apuesta mixta que consiste en acertar seis números que salgan de un bombo de treinta y uno -con un sorteo similar al de La Primitiva- y acertar, además, el ganador de la cuarta carrera de la jornada dominical, que contará siempre con doce participantes.

Por su parte, el Hipódromo de la Zarzuela gestionará las cuatro apuestas habituales que se realizan dentro del recinto: ganador, acertar el primer clasificado de una carrera; colocado, acertar el primer, segundo o tercer clasificado en una carrera; gemela, acertar el primer y segundo clasificado de una carrera, sin importar el orden exacto en la llegada, y trío, acertar primer, segundo y tercer clasificado, en orden exacto en la llegada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El programa de otoño consta de 51 carreras, con una dotación total en premios de 638.300 euros: un premio máximo de 24.000 euros, un premio mínimo de 5.000 euros y un premio medio de 13.000 euros. El programa concede especial relevancia a las carreras de potros de dos años y recupera las pruebas míticas del calendario otoñal madrileño, entre ellas un Gran Premio de 2.400 metros, antes Memorial Duque de Toledo, reservado para caballos y yeguas de tres años en adelante.

Las carreras se disputarán todos los domingos, a partir de las once de la mañana, desde el domingo hasta el 25 de diciembre, ambos incluidos.

El Gran Premio de Reapertura será la prueba estelar de la jornada inaugural, en la que se darán cita los mejores caballos españoles del momento y algunos extranjeros, que pugnarán por una victoria que tiene un premio de 24.000 euros. La prueba, en la que se repartirán 40.800 euros entre los cuatro primeros clasificados, está destinada a caballos y yeguas de tres años en adelante, y se disputará sobre una distancia de 2.000 metros.

Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, indicó ayer en el acto de presentación de la temporada que la reapertura de La Zarzuela tiene un efecto multiplicador del que se van a beneficiar el resto de hipódromos españoles (Lasarte, Pineda, Dos Hermanas y Mijas). "Hay que mimarlo. Lo que pongamos en funcionamiento no deberá desaparecer nunca. Estoy seguro de que aprenderemos de lo que ocurrió anteriormente", señaló.

Las obras de acondicionamiento han costado alrededor de 50 millones de euros. El hipódromo tendrá una capacidad para 5.500 espectadores, que serán ubicados en gradas supletorias y carpas, ya que las fijas están pendientes de los permisos del Ministerio de Cultura para ser rehabilitadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_