_
_
_
_

El Parlamento debate una propuesta para limitar a cuatro años el mandato del director general de EITB

El Parlamento debate hoy una propuesta del PP para limitar el mandato del director general de EITB a cuatro años, haciéndolo coincidir con la duración de la legislatura, y para obligar al Gobierno a someter su nombramiento a la Cámara en un plazo de tres meses desde su constitución. Los populares han presentado su iniciativa bajo la forma de una proposición de ley ante la negativa del Ejecutivo a revalidar en el mandato pasado el nombramiento del actual titular, Andoni Ortuzar, elegido en 1999 con los votos de Batasuna, entonces Euskal Herritarrok.

El mandato de Ortuzar se extinguió con las elecciones de 2001, pero el Gobierno entiende que no es así, ya que la ley no obliga expresamente a revalidar el nombramiento después de los comicios y simplemente indica que el director elegido continuará en su cargo hasta la designación del nuevo.

La oposición, sin embargo, considera que Ortuzar lleva ejerciendo su cargo de forma interina cuatro de los seis años que lleva al frente del ente público.

El PP propone modificar los artículos 16 y 17 de la ley de creación del ente, ya modificada en 1996 para obligar a la elección del director general de EITB en el Parlamento. El cambio obligaría al Gobierno a proponer un candidato al comienzo de cada mandato en un plazo de tres meses y, de no haber acuerdo, a repetir la propuesta un mes más tarde y cuantas veces fuese necesario hasta su aprobación. Los populares pretenden también dejar expreso que el mandato estará limitado a cuatro años -aunque una misma persona puede encadenar distintos mandatos- y que cesará al finalizar cada legislatura, con un período posible de interinidad limitado a seis meses.

La Cámara debatirá también hoy una iniciativa del PSE para rebajar a 18 años la edad para cobrar la renta básica y otra de Aralar sobre derechos de los detenidos. El PP interpela al Gobierno sobre el homenaje tributado por Batasuna a su fallecido dirigente Jon Idigoras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_