Un papel que describe la forma de pensar del detenido
Un detalle que describe los problemas mentales que sufre Jorge R. V., de 23 años, es el papel de color blanco con cuadrículas que le hallaron los investigadores en un bolsillo. En el encabezamiento se lee la fecha de 4 de octubre de 2005 -el mismo día que atacó a Miriam en el metro- y su nombre completo. "Pegué a Malén. Se lo merecía. Amiga curiosa. Le pegué porque quería hacerme el valiente". En otro párrafo relata que tenía "problemas en casa". "Así que la ostié, sobre todo después de lo que le había hecho a Miguelito. Y la tenía ganas yo. Que cuando se pasó aquel día yo lloraba porque no pude haber querido atropellar a mi madre", relata en otro párrafo. Unas frases sin sentido.
Jorge R. V. se encuentra detenido desde el pasado viernes en la cárcel de Soto del Real. Tras ser interrogado durante casi media hora por la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 22 de la capital y las diferentes partes, la magistrada decidió su ingreso en prisión incondicional y sin fianza por ser el supuesto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa. Ahora, el reo está a la espera de ser evaluado psiquiátricamente para determinar qué problema mental sufre. Esto determinará si Jorge R. V. es penalmente imputable (era consciente de lo que hacía) o debe ser internado en un centro de recuperación.
El primer diagnóstico del forense del Juzgado número 22 se basó en los informes psiquiátricos remitidos por el centro de salud mental de Fuenlabrada, donde ha sido tratado desde 2001, según señalaron fuentes del caso. Entonces sufría depresiones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.