_
_
_
_

Sólo el 10% de los inmigrantes ve Andalucía como zona de paso

Manuel Planelles

Manuel Pérez Yruela, director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA), dijo ayer que "Andalucía no es un lugar de paso para la inmigración" procedente de países de bajo desarrollo económico. El responsable del IESA quiso romper uno de los tópicos que situaban a la región como un lugar en el que las personas de otros países no quieren establecerse.

Ésta es una de las conclusiones de la encuesta de Necesidades de la Población Inmigrante en Andalucía (Nepia) realizada entre julio de 2002 y diciembre de 2003. Este trabajo, elaborado por el responsable del IESA y el sociólogo Sebastián Rinken, se presentó ayer en Córdoba dentro del cuarto Seminario de Investigación sobre Inmigración.

Según los datos del informe, el 55,5% de los encuestados llegaron a Andalucía con la intención de "establecerse indefinidamente" y el 32% para "quedarse un tiempo y después volver a su país".

Sólo el 5,4% llegaron con la intención de "irse a otra zona de España" y un 5,3% para desplazarse a otro país europeo.

Otra de las conclusiones que se extrae de la encuesta Nepia, según explicó ayer Pérez Yruela, es que los niveles de educación de los inmigrantes son "bastantes altos".

Según las respuestas que dieron los propios encuestados, el 27,7% tiene estudios universitarios y el 24,1% de grado medio. Sólo el 14,2% de los llegados contestó que no tiene estudios o que no consiguió terminar la formación básica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, Pérez Yruela afirmó que el estudio "desmiente otros tópicos" como el referido a las condiciones en las que viven los inmigrantes ya que "más de la mitad de los residentes en la región" lo hace en condiciones "normales en cuanto a empleo y salario".

Además, a medida que se va prolongando su estancia, el índice de familias inmigrantes que tienen vivienda en propiedad empieza a crecer hasta el 50%, mientras que sólo entre un 20% y 30% vive en malas condiciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_