_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Euro, precios y salarios

José Juan Ruiz proclama en su columna del 21 de septiembre que "nunca fue tan caro ser rico". Como si el grave problema del aumento de precios desde la implantación del euro estuviera vinculado a que cada vez compramos más productos de gama alta. Esa proclamación es más que demagógica, como se muestra en el hecho de que incluya entre esos productos, "de ricos", la fruta, la comida fuera de casa o la gasolina.

El euro es un mecanismo de disciplinamiento de los gobiernos europeos en la aplicación de las políticas de ataque a la democracia y a las condiciones de vida de la mayoría que se exigen desde las instituciones del capital. Como ejemplo de lo primero está la exclusión del debate democrático de ámbitos importantes de la política económica (como tasas de interés o tipos de cambio); y de lo segundo, los recortes sociales en nombre de la convergencia (cierre de actividades, precarización del trabajo, cuestionamiento de los servicios públicos, etcétera) o, precisamente, la pérdida de poder adquisitivo de la población que vive de sus salarios.

Con el proyecto de Constitución europea se pretendía institucionalizar aún más los ataques. Pero, afortunadamente, la respuesta popular en Francia y Holanda desbarató esos planes.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_