_
_
_
_
MUERTE DE UN INMIGRANTE

El Defensor del Pueblo inicia una queja de oficio para esclarecer la muerte del camerunés

Izquierda Unida y varias ONG exigen a Interior una investigación "transparente"

El fallecimiento de un camerunés de 17 años el domingo tras los incidentes en la frontera de Marruecos con Melilla ha puesto en pie de guerra a diversas Organizaciones No Gubernamentales como Acoge, Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que exigen que se emprenda "una investigación inmediata". Estas ONG y varios inmigrantes pidieron ayer que se aclare si, como apuntan algunos testigos, el inmigrante perdió la vida por los golpes de la Guardia Civil, que repelió el intento de un grupo de subsaharianos que intentó pasar la valla que separa Marruecos de Melilla.

Recogiendo estas denuncias, el Defensor del Pueblo decidió ayer abrir una queja de oficio para esclarecer los hechos. Así mismo, anunció que pedirá información sobre lo ocurrido a la Delegación del Gobierno en Melilla.

Más información
La autopsia al subsahariano de Melilla señala que murió por rotura del hígado

El grupo parlamentario IU-ICV demostró su intención de ir aún más lejos y solicitó la comparecencia del secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, ante la Comisión de Interior del Congreso para que explique los resultados de la investigación abierta y las causas de la muerte del camerunés.

Además, en su petición, registrada ya en la Cámara baja, IU exige que, "ante la gravedad del hecho", y sobre todo, "ante las diferentes versiones, totalmente contradictorias", haya "total transparencia y rigor en la investigación". Otra de las exigencias del grupo parlamentario IU-ICV es que se pida a las autoridades marroquíes no sólo "su total colaboración, sino la puesta en marcha de medidas reales y efectivas que garanticen las condiciones de vida de los inmigrantes subsaharianos que se encuentran en su territorio y que tratan de pasar a suelo español".

Tanto ese grupo parlamentario como las ONG quieren el esclarecimiento de la muerte del joven inmigrante. "Lo que pedimos es que haya una investigación neutral y seria", señaló Marta Aguilar, portavoz de Andalucía Acoge. Esta organización, además, reclama que la investigación "sea encabezada por una comisión mixta" española y marroquí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Comparecencia del ministro

La Asociación pro Defensa de los Derechos Humanos pide en un comunicado que los grupos parlamentarios "soliciten la comparecencia del ministro del Interior para explicar estos gravísimos hechos en particular y, más en general, la situación de las fronteras de Ceuta y Melilla". Así mismo, solicita una investigación tanto por parte del Defensor del Pueblo como por la justicia y por el propio Gobierno.

"Tanto si hay responsabilidad por parte de las Administraciones [española o marroquí] como si no la hay, lo que queremos es que se constate y que se tomen las medidas oportunas", explicó Mauricio Valiente, portavoz del servicio jurídico de CEAR.

Ante este acontecimiento que ha vuelto a situar al instituto armado en el centro de la polémica, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) advierte de que el control de la inmigración ilegal en la frontera "es muy complicado" y que "los apedreamientos contra funcionarios y vehículos policiales son cotidianos". En cuanto a los medios utilizados, el portavoz de la AUGC, Joan Miquel Perpinyan, manifestó que para contener la entrada de inmigrantes en Ceuta y Melilla únicamente se utilizan materiales antidisturbios como pelotas de goma o gases lacrimógenos.

Perpinyan destacó además las "carencias importantes tanto de personal como de medios materiales para el control de la inmigración ilegal en el perímetro fronterizo entre Ceuta y Melilla".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_