_
_
_
_

Google sacará a Bolsa otro 4,8% del capital por valor de 3.450 millones de euros para financiar su expansión

Google, el primer buscador en Internet, celebró ayer su primer aniversario en la Bolsa anunciando una segunda tanda de venta de acciones. La compañía quiere poner en el mercado 14,76 millones de nuevos títulos (equivalentes a un 4,8% del capital actual), valorados en torno a 4.200 millones de dólares (3.450 millones de euros), según la información entregada por la empresa a la autoridad que regula el mercado de valores en Estados Unidos.

La reacción de Wall Street no fue muy positiva. Las acciones de Google, que llegaron a caer ayer un 3,5%, cerraron con un retroceso del 1,8%. Exactamente hace un año, la compañía empezaba a cotizar en el Nasdaq con la venta de 19,6 millones de acciones (el equivalente entonces al 9% del capital) a 85 dólares (70 euros) cada una -la parte baja de la reducida horquilla indicativa de precios fijada por la compañía- convirtiendo en multimillonarios a sus fundadores. Hoy, las acciones del buscador se pagan a 278 dólares (228 euros), más del triple, y han llegado a superar durante algunas semanas los 300 dólares (250 euros).

Más información
Google triplica el valor de sus acciones un año después de su salida a Bolsa

Con la nueva oferta, los títulos de Google sumarán 292,8 millones en total, es decir, la compañía tendrá colocado en Bolsa tras la operación un 8% de su capital. La nueva remesa de acciones saldrá al mercado por valor de 283 dólares y la venta será gestionada por Morgan Stanley y Credit Suisse First Boston.

La compañía dispone, además, de casi 3.000 millones de dólares (2.500 millones de euros) en efectivo, por lo que los ingresos que reciba por la nueva venta de acciones podrían ser utilizados para financiar futuras compras, desarrollar nuevos servicios, tecnologías y contratar a más personal. Los ingresos del buscador alcanzaron el año pasado 3.200 millones de dólares (2.625 millones de euros), la mayoría procedentes de ingresos publicitarios en Estados Unidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_