_
_
_
_

El puente acaba con más muertos en las carreteras que el año pasado

45 personas habían fallecido hasta las ocho de la tarde de ayer

El director general de Tráfico, Pere Navarro, pidió a los conductores el viernes, al inicio de la Operación 15 de Agosto, que no fueran una de las 50 personas que podrían fallecer en las carreteras durante el puente. Desgraciadamente, su llamamiento no parece haber tenido eco. Hasta las 20.00 de ayer, cuando aún faltaban cuatro horas para finalizar la operación, ya habían fallecido 45 personas, dos más que las que perdieron la vida en el mismo puente en 2004. Era, además, el primer fin de semana tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Seguridad Vial, que triplica el importe de algunas multas.

El fin de semana con más circulación del verano (la Dirección General de Tráfico preveía casi siete millones y medio de desplazamientos) tuvo un balance negro. Un total de 45 personas perdieron la vida en las carreteras, 19 resultaron heridas graves y 17 leves en 37 accidentes de tráfico registrados desde las 15.00 del viernes hasta las 20.00 de ayer, dentro de la Operación del Puente de la Asunción, que continuó hasta las 24.00.

El día más trágico fue el sábado, cuando fallecieron 17 personas, cuatro resultaron heridas graves y siete leves en 14 accidentes. Uno de los siniestros más graves tuvo lugar en la Comunidad de Madrid cuando un turismo accedió a la A-6 (Madrid-A Coruña) en sentido contrario y chocó frontalmente con otro vehículo a la altura del municipio de Galapagar. Como consecuencia del impacto fallecieron prácticamente en el acto los dos conductores, y una mujer resultó herida grave. También en Tarragona y Tenerife se produjeron sendos accidentes. En cada uno de ellos perdieron la vida dos personas. Aún así, el año pasado, ese mismo día fue mucho más funesto: 22 personas se dejaron la vida en el asfalto.

El siguiente día con más siniestros fue el domingo, cuando murieron 10 personas, dos resultaron heridas graves y tres leves en 10 accidentes. A continuación, se sitúa la jornada de ayer, con 12 fallecidos, 10 heridos graves y cuatro leves. Uno de los accidentes más trágicos ocurrió en Sarrión (Teruel) donde tres personas murieron al colisionar el vehículo en el que viajaban por la N-234 con un camión, cuyo conductor sufrió heridas graves, al igual que el cuarto ocupante del coche. Además, 10 personas resultaron heridas de diversa consideración en la colisión de cuatro vehículos en la N-630, en el término municipal de Guijuelo (Salamanca).

El viernes, cuando se inició la Operación Salida (a las 15.00), seis personas perdieron la vida, tres quedaron heridas graves y tres leves.

En cuanto a las retenciones, la Operación Retorno de los que volvían de vacaciones y de disfrutar el puente de la Asunción se desarrolló sin grandes dificultades. Las mayores complicaciones se produjeron por la mañana en la carretera habitualmente más atascada en estas fechas, la A-3 (Madrid-Valencia), debido a dos accidentes. El primero, un siniestro múltiple en el que se vieron implicados seis vehículos, se produjo a las 12.30 en el kilómetro 166, a la altura de Honrubia (Cuenca) y provocó 12 kilómetros de tráfico lento en dirección Madrid. Esta retención se solventó con la instalación de un carril reversible. Una hora más tarde tuvo lugar el segundo siniestro, en el kilómetro 172, que originó también 12 kilómetros de circulación lenta con paradas, que se resolvió hacia las tres y media de la tarde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También se produjeron complicaciones al mediodía en Andalucía, concretamente en Cádiz, en la N-IV a su paso por Puerto Real y en la N-340, tanto en Chiclana de la Frontera como en Conil. En Málaga, a esa hora presentaban complicaciones circulatorias la A-45 en Casabermeja, en dirección Córdoba, y la A-7, en Málaga capital.

Las carreteras de Alicante también sufrieron retenciones -especialmente en algunos puntos de la A-70 y de la N-332-, al igual que algunos puntos de Castellón, mientras que en el kilómetro 332 de la A-1, a la altura de La Puebla de Arganzón (Burgos), hubo nivel amarillo en sentido Irún debido a un accidente. Hacia las nueve de la noche sólo quedaban complicaciones en Málaga, en la A-7, en el acceso a la capital, y en Marbella. La N-340 registraba tres kilómetros de atasco a la altura de Benicàssim (Castellón) y otros cuatro a su paso por Tarifa (Cádiz).

Lugar del accidente en el que ayer fallecieron tres personas en Sarrión (Teruel).
Lugar del accidente en el que ayer fallecieron tres personas en Sarrión (Teruel).EFE

Tragedia en un barranco

Tres jóvenes, de entre 16 y 28 años, fallecieron ayer al caer el vehículo en el que viajaban por un barranco en la CV-35, a la altura de Chelva (Valencia).

Fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias apuntaron que el exceso de velocidad provocó la salida de la vía del vehículo, causando heridas también a otros dos jóvenes pasajeros.

Dos de sus ocupantes fallecieron antes de que llegara el helicóptero medicalizado, mientras que el tercero murió mientras era sacado del coche por los bomberos. I. R. L., de 16 años de edad, y otro cuyas iniciales no fueron facilitadas, de 25 años, eran vecinos de Chelva, mientras que el tercer fallecido, K. B., de 28 años, era extranjero.

El médico de Chelva, municipio de escasa población, tuvo que solicitar a la Conselleria de Justicia que enviara un equipo de psicólogos especializados para atender a familiares y amigos de las víctimas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_