_
_
_
_
LA BIBLIOTECA DE LA COCINA

En la despensa

EL INTERÉS por la cocina ha hecho también que se publiquen algunos libros que hablan de los entresijos de este mundillo, como El inspector se sienta a la mesa (Planeta), en el que el ex inspector Pascal Remy revela algunos secretos de la Guía Michelin, y el divertido Confesiones de un chef (RBA) de Anthony Bourdain. En cuanto al apartado de la ficción, el año del Quijote se deja notar, con títulos como La cocina del Quijote (Alianza) de Lorenzo Díaz y A la mesa con don Quijote y Sancho (Suma de Letras) de Pedro Plasencia. Dentro de esta inmersión en la cocina de ficción puede inscribirse también otro título de Vázquez Montalbán, el Carvalho gastronómico (Ediciones B). En cuanto a novelas de tema gastronómico, han aparecido últimamente Manual del caníbal (Roca) de Carlos Balmaceda, sobre un imaginario restaurante de Buenos Aires y Un trayecto a las vidas de Paul Boissel (Caballo de Troya) de Milo J. Krmpotic, falsa biografía de un famoso chef que se suicidó en 1992 cortándose el pene. Ahora bien, si de lo que se trata es de recuperar obras del pasado reciente, hay que citar Como agua para chocolate (Mondadori) de Laura Esquivel y el relato El festín de Babette de Isak Dinesen, llevado magistralmente al cine por Gabriel Axel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_