Los hosteleros participan este verano en una campaña de promoción del valenciano en las zonas de ocio nocturno
La discoteca Akuarela de la playa de la Malva-rosa de Valencia será la primera parada de la campaña de información para promocionar el valenciano que mañana, 3 de agosto, inician los hosteleros valencianos. La gira informativa, que se enmarca en la campaña de promoción En valencià, naturalment y en los acuerdos entre la Consejería de Cultura con los colectivos y actores sociales valencianos, como la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana, pasará por las tres provincias.
Tras arrancar en Valencia, los hosteleros explicaron ayer en un comunicado que está prevista la instalación de puntos de información el 18 de agosto en la playa Gurugú de Castellón y el 31 del mismo mes en el puerto de Alicante y en la plaza de los Luceros de esta ciudad. La iniciativa también incluirá la instalación en más de 200 establecimientos de la ciudad de Valencia de posavasos y cartelería con los mensajes de la campaña.
Los hosteleros valencianos explicaron ayer que junto a la entrega de información realizarán una encuesta al público valenciano para detectar su "conocimiento y utilización de la lengua en relación con sus hábitos de ocio y diversión". La intención última, añadieron, es "promover la normalización del valenciano y su presencia en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, como pueda ser el ocio nocturno".
En una segunda fase de la campaña de promoción del valenciano que arrancará después del verano, los hosteleros participantes en esta iniciativa anunciaron ayer la distribución de soportes de la campaña diseñados especialmente para el sector de la hostelería.
Los hosteleros de la Comunidad Valenciana recordaron también ayer que esta no será la primera iniciativa que realiza el sector para promocionar el valenciano. En este sentido, explicaron que la actividad central de esta segunda fase de la campaña que desarrollarán este año en favor de esta lengua será la segunda convocatoria del Premio a la Promoción del Valenciano en la Hostelería. Con este galardón, el sector trata de reconocer la labor de los establecimientos hosteleros en la promoción del uso del valenciano, a través de la elaboración de cartas bilingües, de la señalización de los establecimientos, de la rotulación, etc. El año pasado, en la primera edición de este certamen destacó la apuesta del establecimiento de Xàtiva Mirador del Castell. El premio contó con una dotación económica de mil euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.