_
_
_
_

Aguirre impulsa la construcción de casas ecológicas

Habrá subvenciones hasta de 2.400 euros por piso

La Comunidad de Madrid ha decidido impulsar la construcción de viviendas ecológicas. Para ello, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tiene previsto aprobar en breve una orden que regule las características que han de cumplir las viviendas de protección pública para optar a los hasta 2.400 euros de ayudas por construcción sostenible.

Entre otros requisitos solicitados, será obligatorio que las viviendas sostenibles reduzcan, al menos, un 20%, el consumo de energía respecto a la norma básica de edificabilidad vigente en la actualidad.

El Gobierno de Esperanza Aguirre incluyó en el plan de vivienda 2005-2008 una ayuda económica destinada a incentivar la construcción de viviendas públicas sostenibles. Según la consejería: "La vivienda del siglo XXI debe incorporar una serie de sistemas que aprovechen los elementos naturales que les rodean y al mismo tiempo que incluyan las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas a la construcción para evitar la pérdida de energía que se produce en los hogares que habitamos".

La nueva orden de la Comunidad de Madrid en la que se regularán los criterios medioambientales que han de cumplir las viviendas para optar al máximo de las ayudas previstas por la consejería dividirá éstos en: habitabilidad, reducción de la demanda energética, eficiencia energética de las instalaciones, uso racional del agua y condiciones de información, uso y mantenimiento.El IVIMA, según datos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, acaba de comenzar la construcción de más de 500 viviendas ecológicas en el ensanche de Vallecas.

La orden que permite estas viviendas, y que se aprobará en breve, incluye como condición previa para acceder a las ayudas, cumplir una serie de requisitos de carácter obligatorio denominados criterios incluyentes. Las promociones que cumplan estos criterios accederán a las ayudas, cuya cuantía variará dependiendo del número de mejoras que incluyan las viviendas.

Los criterios detallados que fijará la orden de Medio Ambiente son los siguientes:

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Habitabilidad. Los edificios deberán aprovechar obligatoriamente un mínimo de dos horas de luz solar en la estancia principal y para ello disponer de una adecuada orientación al menos en dos fachadas y restringiendo el sombreamiento de promociones vecinas.

Además, deberán de ser aprovechadas las corrientes de aire para llevar a cabo la ventilación natural de las fachadas. Igualmente, se exigirán mayores niveles de aislamiento en las construcciones para reducir los niveles de ruido.

Entre los criterios puntuables de habitabilidad, la orden de Medio Ambiente establecerá que tanto las paredes como los forjados de las habitaciones que den a las zonas comunes y a las salas de máquinas, sean dobles, insonorizando mejor estas estancias y mejorando el confort de la vivienda.

- Reducción de la demanda energética. Será obligatorio que la vivienda sostenible reduzca al menos un 20% el consumo de energía. Respecto a las ganancias y pérdidas de calor serán puntuables diversas iniciativas, entre las que destaca la mejora del aislamiento, la elección de colores claros para pintar las fachadas, la instalación de un aljibe sin vegetación para la recogida de aguas pluviales o la creación de una zona ajardinada.

La Consejería valorará, además, la instalación de persianas o de algún tipo de protección para reducir las pérdidas de calor nocturno, así como la instalación de parasoles que reduzcan el calentamiento de las viviendas.

- Eficiencia energética de las instalaciones. La orden de Medio Ambiente establecerá como obligatorias una serie de medidas que afecten a la calefacción y el agua caliente producida por energía solar térmica, a la iluminación y a los elementos motorizados.

El agua caliente sanitaria será producida mediante paneles solares, que serán de diferentes características según sea el tamaño de la promoción de que se trate. Tanto la iluminación como los ascensores y puertas de garaje deberán ser de bajo consumo y bajo nivel energético.

- Uso racional del agua. Respecto al agua, todas las medidas serán obligatorias puesto que la consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid cree que este elemento es de vital importancia y por eso cree que ha de contar con especial atención.

Las viviendas públicas sostenibles tendrán que contar con reductores de presión del agua, así como con cisternas de doble descarga a elección del usuario y grifos que supongan una economización del chorro.

Además, tendrán que tener sistemas de reciclado de aguas grises o pluviales que más tarde se destinarán al riego de zonas ajardinadas, en las que necesariamente habrá de llevarse a cabo una actividad de jardinería de bajo consumo.

- Condiciones de información, uso y mantenimiento. Todos los sistemas instalados en el edificio y las mejoras constructivas que en él se lleven a cabo deberán mantenerse durante toda la vida útil de la vivienda, según la citada orden, haciéndolas más efectivas y evitando obras, reposiciones de material, que conllevarían una producción de residuos innecesaria.

El promotor de las viviendas en cuestión estará obligado a elaborar un libro del edificio en el que se detallen todos los sistemas instalados y la adecuada forma de utilizarlos.

Este documento se complementará con un plan de mantenimiento integral del edificio, que asegure el máximo rendimiento y vida de las instalaciones que, por otro lado, tendrán que contar con sus respectivas garantías comerciales de vida útil. Y, además, éstas deberán de estar debidamente selladas.

Como uno de los requisitos puntuables se valorará especialmente la protección al consumidor exigiendo al promotor el reconocimiento expreso de la responsabilidad en cuanto a la calidad de la vivienda y de los materiales utilizados.

- Otras condiciones. La orden también añadirá una serie de medidas de carácter obligatorio, como la creación de un espacio común para albergar diferentes contenedores de basura y fomentar así el reciclado de residuos o la redacción de un informe de estimación sobre los residuos que se vayan a producir durante la construcción de la vivienda.

Las medidas redactadas por la Comunidad establecen también que los promotores deberán compartir todas las innovaciones medioambientales que introduzcan en las viviendas de protección pública que hayan recibido ayuda económica. De esta forma se creará una base de datos de buenas prácticas que permitirá al ciudadano reconocer a los promotores que realicen vivienda sostenible y además pondrá a disposición de los ciudadanos toda la información que muestre las aportaciones de la arquitectura sostenible al entorno urbano, divulgando valores ecológicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_