_
_
_
_

Infraestructuras, I+D+I y agua, ejes del presupuesto que elabora Economía

La Junta de Andalucía ya ha definido las prioridades de los Presupuestos de la comunidad autónoma para el próximo año 2006, en las que el Ejecutivo que preside Manuel Chaves pretende dar un "fuerte impulso" a las infraestructuras, incrementar la capacidad competitiva del tejido económico impulsando la inversión en I+D+I y fomentar la nueva cultura del agua con carácter "estratégico".

Así lo establece el consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, en una orden que fija las normas para la elaboración de los Presupuestos para 2006, que apuesta en primer lugar por "potenciar el desarrollo de las infraestructuras y equipamientos, especialmente los de transporte, destinados a impulsar la productividad y favorecer la cohesión territorial", todo ello teniendo en cuenta "la necesidad de garantizar la funcionalidad de los espacios más dinámicos y la sostenibilidad del modelo territorial".

La orden incide, en segundo lugar, en la importancia de impulsar la inversión en I+D+I como "prioridad transversal de todas las actuaciones dirigidas al impulso productivo". Así como en la necesidad de continuar con "los programas destinados a promover la igualdad entre hombres y mujeres, favoreciendo la igualdad de oportunidades y las medidas positivas para corregir las desigualdades que aún se dan por razón de género". Además, persigue mantener la educación y las políticas activas de empleo como "pilares fundamentales" para incrementar la productividad y la competitividad.

Otras prioridades

Junto a ello, el titular de Economía y Hacienda define otras prioridades como "las actuaciones destinadas a garantizar la sostenibilidad del crecimiento económico y, de forma especial, las relacionadas con aquellos recursos, singularmente el agua, de carácter estratégico para el desarrollo de Andalucía". Se ocupa también de la cooperación con las corporaciones locales "para mejorar su capacidad para desarrollar infraestructuras, equipamientos y servicios, que son básicos en el desenvolvimiento de ciudadanos y empresas"; y de impulsar un "entorno administrativo y de gestión pública eficiente".

Especial hincapié hace Griñán en la necesidad de "abordar de forma coordinada la política de infraestructuras con la puesta en marcha de políticas complementarias destinadas a implantar un uso eficiente y sostenible del agua", ya que advierte de que "sólo un avance conjunto del binomio infraestructuras-nueva cultura del agua, puede garantizar la disponibilidad de este recurso estratégico".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para hacer posible una adecuada asignación de recursos a estos objetivos, la Consejería de Economía y Hacienda propone tener en cuenta criterios como la "austeridad, un mayor control del gasto operativo vinculado a las prestaciones de servicios fundamentales o la maximización del ahorro incrementando los recursos que puedan destinarse a inversiones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_