_
_
_
_
Entrevista:Marco Vichi | INTRIGA Y MISTERIO PARA DESCANSAR

"Escribo contra el olvido"

El comisario Bordelli ya es uno de los nuestros. Creado por el escritor italiano Marco Vichi (Florencia, 1957), es un policía que tiene sus propias reglas, comedor, fumador y bebedor, amigo de ladrones y prostitutas. Su lema: "No meteré en la cárcel a quien tiene hambre". Sus novelas -en España se han publicado El comisario Bordelli y Un asunto sucio, ambas en Tropismos- están ambientadas en los años sesenta en Florencia. Bordelli ha vivido el fascismo y la guerra y ésta se aparece en todos sus sueños.

PREGUNTA. ¿Por qué los años sesenta?

RESPUESTA. Porque quería que Bordelli hubiera vivido la guerra. Todos creen que fue partisano, pero no. Perteneció al ejército regular que, después del armisticio, luchó contra los alemanes. Pero esto se ha olvidado, sólo se recuerda a los norteamericanos y a los partisanos.

P. Está usted muy documentado sobre ese periodo.

R. Todos los recuerdos pertenecen a mi padre y yo escribo contra el olvido. Hay quien quiere olvidar.

P. ¿Por ejemplo?

R. Berlusconi. Dijo que el fascismo había sido una dictadura buena porque enviaba a la gente de vacaciones. Vergonzoso.

P. ¿Por qué ha elegido el género negro?

R. No tengo prejuicios; escribo y leo las historias que me interesan. El giallo, como se dice en mi país, ha salvado la novela italiana. En los ochenta se escribía sobre cosas intimistas, sin verdaderas historias.

P. En general, los escritores europeos policiacos eligen como protagonistas a policías, no a investigadores privados. ¿Aceptan el stablishment?

R. Hoy ya no es posible un Phil Marlow. Hace 20 años, en Italia, eran los periodistas quienes investigaban. Ahora, con el señor Berlusconi, ni los policías ni los periodistas. Así se evitan problemas.

P. Bordelli, además de ser un tipo estupendo, lee a Beppe Fenoglio, lo que es todo un punto.

R. Fenoglio es un escritor maravilloso no muy divulgado. Se hizo muchos enemigos entre los comunistas, porque dijo que no todos los partisanos fueron comunistas. Escribía un italiano increíble, primero redactaba sus libros en inglés para ser más sintético y luego en italiano con ritmo piamontés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_