_
_
_
_

El PSOE vaticina el "naufragio" del PP en las elecciones municipales

Los socialistas comenzarán en septiembre a preparar los comicios

Lourdes Lucio

La comisión ejecutiva regional del PSOE puso ayer fin al curso político abordando el calendario de prioridades para el mes de septiembre. Además de la reforma del Estatuto de Autonomía, los socialistas andaluces comenzarán tras las vacaciones a planificar las elecciones municipales del 2007. Según el pronóstico del secretario de Organización del PSOE, Luis Pizarro, los alcaldes populares han entrado en una fase de "agotamiento" y "serán los primeros en pagar el naufragio político" del PP.

Al regreso del verano, el PSOE andaluz empezará a funcionar en clave electoral, aun cuando el inicio del proceso de selección de candidatos en este partido no se abrirá hasta final de año o principios de 2006. El primero que ha empezado a hablar de alcaldables socialistas ha sido el propio secretario general del PSOE, Manuel Chaves, al considerar como un "hipótesis posible" el que algunos de sus consejeros encabecen listas municipales. Estas palabras han dado pie a que empiecen a circular especulaciones sobre los cabezas de lista.

Pizarro eludió perfilar el rostro de los miembros del Gobierno andaluz que puedan saltar a la arena municipal, una agenda que aún no ha fijado la dirección federal socialista. El secretario de Organización tampoco quiso apuntar si repetirán todos los candidatos que se presentaron en las ocho capitales en 2003.

Salvo el de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (que volverá a optar), el resto pasó a ocupar los bancos de la oposición. "No estoy en condiciones de decir cuáles van a repetir porque eso está en manos de las direcciones provinciales", afirmó Pizarro.

No obstante, el relevo socialista se dará seguro en tres capitales (Granada, Jaén y Córdoba), ya que los entonces aspirantes a alcaldes (José Moratalla, Marcos Gutiérrez Melgarejo y José Mellado, respectivamente) han abandonado la actividad municipal. Por el contrario, los candidatos socialistas de Málaga, Cádiz, Almería y Huelva se han mantenido como jefes de la oposición en sus municipios, si bien en el caso de Cádiz (Rafael Román) y Almería (Martín Soler) compatibilizándolo con sus actas de diputados.

En todas estas ciudades, la dirección socialista prefiere que haya un gran acuerdo entre los dirigentes locales para decidir el nombre de los pretendientes a alcaldes, que ir a un proceso de elecciones primarias. "Al final, lo importante es que el partido no se resienta. Hay que hacer compatible el hecho de opinar con el consenso", afirmó Luis Pizarro.

Pizarro se mostró convencido que esta vez se producirá "un cambio de ciclo" en las capitales andaluzas. En seis de ellas gobierna el Partido Popular y en una, Izquierda Unida. Esta afirmación la basó en dos juicios de valor: los alcaldes populares han entrado en una fase de "agotamiento" y el PP se encuentra en una débil posición política; y el PSOE, por el contrario, "ha recuperado mucha credibilidad". "Los primeros que van a pagar la situación de naufragio político del PP van a ser sus alcaldes", afirmó.

Manifestación de alcaldes

Pizarro calificó de "patético" e "irresponsable" al presidente regional del PP, Javier Arenas, por intentar enfrentar a los ayuntamientos populares con la Junta de Andalucía. En este sentido, el líder popular afirmó ayer en Granada estar dispuesto a encabezar una manifestación de alcaldes populares en esta provincial contra el "acoso" de las Administraciones andaluza y provincial.

En el balance del curso político, el PSOE se autopuntuó con una nota alta. No obstante, el secretario de Organización reconoció dos "sombras": la elección del Consejo Audiovisual, en la que este partido rectificó, y las "lagunas" en la forma de comunicar a la opinión pública las relaciones con el Gobierno central.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_