_
_
_
_
Crítica:ROCK
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Paseo por la historia

No se puede negar lo encomiable del esfuerzo de dos terceras partes de los extintos Radio Futura para consolidar la apuesta de este tour. No es éste un país muy dado a la memoria histórica, algo que adquiere un agudizado cariz si nos atenemos a la siempre precaria retentiva colectiva en materia musical. Santiago y Luis Auserón han retomado una constante de quienes fueron pioneros en el desarrollo del rock'n'roll a nivel estatal, allá por los años 60: trasladar al castellano los grandes éxitos del mercado anglosajón. El proceso de acoplamiento no se queda ahí, ya que el tratamiento sonoro de las canciones adquiere un barniz uniformizador que, generalmente, logra sus mejores resultados en las piezas de raigambre negra (soul, blues e incluso algo de funk). Así ocurrió sobre el escenario de Viveros con el I heard it through the grapevine (convertido en Son las malas lenguas) de Marvin Gaye, el Love in vain de Robert Johnson o el Papa's got a brand new bag de James Brown. El torrente de voz (con esa inevitable tendencia al exhibicionismo) de Sheila Cuffy se encargaba de vigorizar un repertorio que, en otras ocasiones (caso del Set me free, de The Kinks), se mostraba menos certero. Aunque en el fiel de la balanza siempre tengan más peso las inteligentes y singulares tomas de Rolling Stones (Street Fightin' Man), Brian Eno (By This River) o The Troggs (con la sudorosa Wild Thing, uno de los puntos álgidos de la noche). El ineludible regreso a los tiempos de Radio Futura (El canto del gallo, Annabel Lee y Escuela de calor) y la revisión del Imagine de John Lennon (lo más prescindible de la noche) sirvieron para sellar la notable reválida de una gira que se merece toda clase de parabienes.

Santiago y Luis Auserón

Gira Las Malas Lenguas. Santiago Auserón: voz y guitarra; Luis Auserón: bajo; Diego García: guitarra; Norberto Rodríguez: guitarra; Javier Mora: teclados; Vicente Climent: batería; y Sheila Cuffy: coros. 8 de julio de 2005. Jardines de Viveros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_