_
_
_
_

Michel Piccoli abre hoy el Festival de Almagro con una lectura del 'Quijote'

La obra de Cervantes encarna "la grandeza del delirio", dice el actor

Elsa Fernández-Santos

El actor francés Michel Piccoli inaugurará hoy la XXVIII edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Lo hará con una lectura dramática del Quijote. Piccoli, que ayer no quiso especificar qué fragmentos ha escogido para la representación (en francés), señala que para él la novela de Miguel de Cervantes encarna "la grandeza del delirio, la grandeza humana".

"La provocación es vital", señaló ayer el actor francés en un encuentro con los periodistas en la residencia del embajador de Francia en Madrid. "Hay que vivir provocando, a la mujer, a los amigos, a los compañeros. Para mí, los dos grandes provocadores son Shakespeare y Molière".

El actor francés (nacido en París en 1925 e hijo de un violinista italiano) confesó que no ha leído completo el Quijote. "A los franceses nos espanta un poco pensar en el delirio. De todas formas, lo que más me sorprende es que el Quijote fue descubierto por primera vez en el Reino Unido. Son los británicos y no los españoles quienes descubren el libro".

Piccoli recibirá además hoy el V Premio Corral de Comedias: "Los premios sólo deben darnos una emoción secreta y respeto. Pero no es bueno condecorarse demasiado. No quiero decir con esto que volvamos a la época en la que a los artistas no se les premiaba nunca. Es sólo que creo que hoy a los actores se les premia demasiado".

A punto de cumplir 80 años, el actor aseguró que la vejez no le inquieta. "Ochenta años no son nada para mí. No tengo noción del tiempo que pasa. Es algo que me ocurre desde muy joven. No me gusta que me feliciten en mi cumpleaños. No me gusta el descuento del tiempo que pasa. Sé que tengo esta edad, pero lo que me sorprende es no ser aún más mayor. Supongo que gracias a este oficio he conservado la infancia. No me preocupa la vejez. El periodo de la edad más doloroso que he conocido es la adolescencia".

Piccoli, que trabajó con Berlanga y con Buñuel, dijo ayer de los dos cineastas españoles: "Trabajé con Berlanga en Tamaño natural, la película más extravagante que he hecho en mi vida. El papel principal lo interpretaba una muñeca hinchable y fue una experiencia extraña y graciosa. Me sentía un ventrílocuo que tenía que hacer actuar a su marioneta". "De Buñuel sólo puedo decir que era un hombre de un rigor, una severidad y un humor extraordinarios. Nos unió una fuerte amistad. Buñuel sigue vivo. Es tan importante como Cervantes y me pueden decir que deliro, pero no lo hago, Buñuel es una referencia en el mundo entero".

Sobre la diferencia entre actuar en el cine y en el teatro, el actor explicó que mientras la cámara de cine es un microscopio de la intimidad, el teatro es todo lo contrario. "A mí, de todas formas, lo que me gusta es mezclar estilos de actuación y hacer en teatro lo que hago en cine y hacer en cine lo que hago en teatro. A veces, en el teatro actúo para un solo espectador en el que me fijo, es como si fuera mi cámara durante la actuación. Eso me divierte".

Michel Piccoli, en la Embajada francesa en Madrid.
Michel Piccoli, en la Embajada francesa en Madrid.GORKA LEJARCEGI
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_