_
_
_
_

La Agencia Balcells celebra el Año del Libro con 'Cumplelibros 2005'

La Agencia Literaria Carmen Balcells se suma al Año del Libro con una larga jornada literaria que se desarrollará mañana en el Palau de la Música. Cumplelibros 2005, la original iniciativa, consiste en celebrar conjuntamente los aniversarios de publicación de un libro de cada uno de los autores de la agencia (tiene más de 120). Pueden ser cumpleaños, cumplemeses, cumplesemanas o cumpledías, dice la agencia, porque de lo que se trata, explica, "no es sólo celebrar el Año del Libro, sino, sobre todo, la vida del libro".

En el Palau se instalará una librería, en la que se expondrán todos los libros, que también estarán a la venta. Si el lector tiene la suerte de coincidir con alguno de los autores, podrá conseguir su firma. En la librería se abrirá un manuscrito en el que los autores y los visitantes expondrán sus "razones para leer". En principio, se espera obtener "2.005 razones", pero es probable que el número sea superior.

La casa de los espíritus, de Isabel Allende, que cumple 23 años; Marinero en tierra, de Alberti, y 20 poemas de amor y una canción desesperada, de Neruda, que cumplen 81; Cien años de soledad, de García Márquez, 38; Si te dicen que caí, de Marsé, 35, lo mismo que Don Julián, de Juan Goytisolo, y Un mundo para Julius, de Bryce Echenique, son algunos libros seleccionados.

Esta particular fiesta del libro empezará a mediodía y acabará a las 20.00 horas. A las siete de la tarde llegará el momento cumbre: se brindará por el Año del Libro, en el foyer del Palau, con el lema El libro tiene año y tiene vida. Será amenizado por un cuarteto de clarinetes.

Otros libros que estarán de fiesta son Galíndez (15 años), de Vázquez Montalbán; Soldados de Salamina (4), de Javier Cercas; Olvidado rey Gudú (9), de Ana María Matute; La ciudad y los perros (43), de Mario Vargas Llosa; Bellísimas personas (5), de Andreu Martín; La verdad del caso Savolta (30), de Eduardo Mendoza, y El chico pelirrojo (34), de Ana María Moix. El más joven de todos es El hombre que pudo ser libre, de Javier Zuloaga, que cumple siete días.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_