_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Una carrera de obstáculos

Nos situamos en el punto kilométrico 22 del término municipal de Segura de la Sierra y nos dirigimos a Santiago de la Espada, carretera A-317, una ruta a seguir entre los itinerarios que se ofertan para hacer turismo rural por el interior del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén). Pero lamento comunicarles que a lo largo de este trayecto nos encontramos con un "indignante problema": la carretera que hemos de seguir se encuentra (a lo largo de 50 kilómetros) sembrada de enormes baches y socavones, un asfalto que brilla por su ausencia y piedras en el camino que pondrán en grave peligro la vida de las personas que se atrevan a viajar por este circuito y que habrán de hacer verdaderas acrobacias si no quieren estropear el vehículo, salirse de la calzada o darle un golpe al coche que viene en sentido contrario.

Las soluciones más inmediatas que se pueden plantear ante esta situación son: no viajar a Santiago de la Espada -ir y no volver-; no frecuentar esta carretera (única vía de comunicación con el resto de la provincia de Jaén); comprarse un vehículo todoterreno...

A mí, como ciudadana de la comarca de la Sierra de Segura (en este caso de tercera categoría), se me ocurre la siguiente pregunta: ¿por qué no se lleva a cabo un buen mantenimiento de esta carretera que por su ubicación tanto trabajo costó trazar a nuestros antecesores, y que necesariamente ha de ser utilizada por casi 7.000 habitantes de los distintos municipios y pedanías de esta zona?

No, no se trata de turismo rural, se trata de una necesidad perentoria para los habitantes de esta comarca, utilizar esta carretera como único medio de comunicación del que disponen para relacionarse con el resto de la provincia en temas comerciales, laborales, fiscales, de servicios, de salud, de educación y formación, de abastecimiento, de información y ocio, y así enumerar un largo etcétera de necesidades que existen en el año 2005 y que, lamentablemente, los ciudadanos de esta zona marginal de la provincia, estoicamente, logran solventar con resignada paciencia cada día.

Creo que hemos de conservar y cuidar todo el entorno natural y posibilitar a los ciudadanos que generen riqueza en esta zona, pero para ello la Administración ha de dar ejemplo de constancia y preocupación por atender a las necesidades de primer orden, fundamentales en una comarca que lucha, y me consta, por sobrevivir.

Desde este rincón, gracias a su colaboración por publicar esta reflexión y ruego, a todo aquel que tenga alguna responsabilidad en este tema, preste atención para conseguir que éste sea un bonito viaje.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_