_
_
_
_
Reportaje:

La serie 'Perdidos' aterriza en TVE

Una de las series más famosas en EE UU se emite en La Primera al término de la final del Roland Garros

Las emociones y el enorme tirón de la final del torneo de tenis de Roland Garros darán hoy paso inmediatamente, en la programación en TVE-1, a la serie Perdidos, uno de los recientes éxitos de la temporada en Estados Unidos.

Perdidos llega así casi de tapadillo, ya que su estreno no estaba previsto hasta el próximo domingo; pero todo parece indicar que hoy es buen momento para el debú, aprovechando la presencia masiva de espectadores ante el televisor, convocados por la exitosa participación del tenista Rafael Nadal en el torneo parisiense.

El caso es que, por sorpresa, TVE ha anunciado el desembarco de la serie tras la emisión del partido. La decisión supone esquivar los 11 días reglamentarios que marca la ley para que las cadenas de televisión den a conocer el contenido de sus parrillas de programación.

En cualquier caso, Perdidos se anuncia como una de las apuestas veraniegas más firmes por parte de TVE en el campo de la ficción. A Perdidos la acompañará en breve Mujeres desesperadas, otra de las series más notorias del panorama televisivo, centrada en el retrato de cuatro mujeres que desnudan sus vidas en la pantalla y muestran la cara oculta de una vida cotidiana gobernada por la hipocresía y el desencanto personal; una serie que actualmente se emite en el canal Fox, en Digital +.

Perdidos, considerada el bombazo de la temporada en la televisión de Estados Unidos, cumple una de las normas no escritas de este complicado negocio: no son las estrellas las que hacen televisión, sino que es la televisión la que hace estrellas. Y Perdidos ha hecho unas cuantas, porque al menos 10 personajes fijos protagonizan el que, en su primera temporada, ha constituido uno de los grandes éxitos del año.

La serie parte de una trama que en principio parecería tener los días contados: un avión se estrella en una isla desierta. A pesar de semejante minimización de escenarios y posibilidades, el talento de su creador, J. J. Abrams (que ya ideó Felicity y Alias), ha sido capaz de mantener a los espectadores estadounidenses pegados al televisor semana tras semana.

Los misterios encadenados capítulo a capítulo proporcionan una constante sensación de inquietud; al mismo tiempo, el recurso al flashback que relata la vida personal de cada protagonista antes del accidente permite componer el perfil de los supervivientes mediante situaciones más convencionales. Dado que nadie sabe exactamente cuántos han sobrevivido, los guionistas pueden permitirse la incorporación de nuevos personajes, pese a que la acción se concentra en un espacio narrativo tan reducido.

Para los actores, el accidente de avión se ha convertido en un premio de lotería: ahora viven en Hawai (donde se rueda la serie) y han convertido sus rostros y sus nombres -como Evangeline Lilly, Dominic Monaghan o Josh Holloway- en el elenco más cotizado de la televisión.

En una época televisiva dispuesta a relegar la ficción a un segundo plano, Perdidos (y Mujeres desesperadas, también en la ABC) ha venido a demostrar en Estados Unidos que el género narrativo aún es capaz de contar con el reconocimiento de la audiencia, si sabe aportar originalidad.

El equipo   protagonista de la serie estadounidense <i>Perdidos.</i>
El equipo protagonista de la serie estadounidense Perdidos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_