_
_
_
_
EL DESMONTAJE DEL RASCACIELOS INCENDIADO

Pilar Martínez: "No pasa nada si no cumplimos el objetivo a tiempo"

Soledad Alcaide

El ritmo de los trabajos en el rascacielos Windsor lo marca la seguridad. Así lo subrayaron ayer tanto el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, como la concejal de Urbanismo, Pilar Martínez, que reiteró esta idea avanzada antes por el regidor. "No pasa nada si no alcanzamos el objetivo a tiempo", llegó a afirmar la edil, que recordó que inicialmente el plazo para el desmontaje se fijó en 11 meses.

Martínez aseguró que el proceso es muy complicado y por eso la seguridad de los operarios sigue siendo la prioridad de la dirección de obras, a pesar de que el proceso se esté "anticipando en el calendario".

Todavía existe riesgo de que las piezas que se van retirando del edificio caigan sobre la calzada de la calle de Raimundo Fernández Villaverde, uno de cuyos tramos permanecerá cerrado al tráfico al menos durante el verano. De hecho, para entrar en el recinto de las obras es, como en los tajos similares, obligatorio utilizar casco y chaleco fosforescente, pues también puede haber pequeños desplomes.

Pero el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y sus acompañantes no corrieron ayer riesgo porque los obreros echaron el freno al proceso de demolición durante su visita. Por si acaso...

Para garantizar la seguridad, la dirección de obras ha utilizado los últimos avances tecnológicos, según el alcalde: sistemas de agua a presión, sopletes de cortar especiales y robots que pueden manipularse a distancia.

Entre ellos, los técnicos vienen utilizando desde el principio del desmontaje un modelo informático que permite hacer cálculos teóricos del comportamiento del rascacielos incendiado, a medida que se van retirando las piezas en cada planta. Según avanza el proceso, se van introduciendo en este sistema informático las variables que se producen, y eso les permite a los técnicos tener una idea de qué puede ocurrir con el edificio. La ventaja es que con este sistema pueden prever la situación y, por tanto, tomar decisiones en función de lo que el modelo simulado les aconseja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_