_
_
_
_
Crítica:JUEGOS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

A la carga...

Después de 'Commandos', los españoles de Pyro Studios continúan con sus juegos de estrategia, esta vez ambientada en el siglo XIX

A la empresa Pyro Studios se le ha reconocido mundialmente por la saga Commandos, un videojuego extensamente galardonado que dio forma a un género llamado estrategia táctica y que estaba ambientado en la Segunda Guerra Mundial. Después de tres entregas, y actualmente trabajando en la preparación de una versión de esta famosa saga dentro de la acción en primera persona, parece que optan por este Imperial Glory ambientado en otro momento histórico.

La época elegida es la de las guerras napoleónicas en la Europa de principios de siglo XIX. En lo que se refiere a la nueva visión de la estrategia, Pyro Studios utiliza dos modalidades de juego distintas. Por un lado un modelo de gestión por turnos, y por otro las batallas terrestres y navales en tiempo real y totalmente tridimensionales.

Título: Imperial Glory

Género: Estrategia

Fabricante: Pyro Studios

Plataforma: Windows 98/2000/XP/Me

Precio: 44,95 euros

Recomendación por edades: Mayores de 12 años

Internet:

www.imperialglory.com

http://imperialglory.pyrostudios.com/

Más información
La expansión del ocio electrónico pasa por la sencillez y la diversión sin violencia

En la parte de gestión se elige una nación, puede ser uno de los cinco imperios más importantes de la Europa de la época: Francia, Gran Bretaña, Prusia, Austria o Rusia, para intentar conquistar la mayor extensión de territorio posible.

A partir de ese momento y sobre un mapa en dos dimensiones como un tablero de Risk, se establecen rutas comerciales, se reclutan ejércitos, se construyen edificios o se desarrollan tecnologías básicas para que el imperio avance, todo ello con un riguroso sistema de turnos en el que cada potencia deberá tener un especial cuidado en elegir la mejor maniobra.

Si a un vecino se le ocurre mover sus ejércitos y declarar la guerra, entonces entra en escena la opción de estrategia en tiempo real.

Imperial Glory dará la opción de que el jugador realice la batalla moviendo sus ejércitos sobre un escenario tridimensional, o bien que la máquina se encargue por sí sola de los cálculos ofreciendo un resultado en el que no tomará partido el conductor de la partida.

Si la decisión es tomar el mando de los ejércitos en el campo de batalla, se podrán dar órdenes de todo tipo, estableciendo tácticas, formaciones y reclamando los refuerzos que se hayan mantenido en la reserva.

El juego es tan completo que también han contemplado la posibilidad de realizar batallas navales con tres tipos de barcos (corbeta, fragata y buque de línea), y se podrá elegir entre dos opciones: o hundir el barco enemigo o abordarlo. Según la munición que se elija se conseguirá un objetivo u otro, por ejemplo si se eligen las balas de cañón seguramente se logre perforar el casco del barco enemigo y éste realice un rápido viaje hacia el fondo del mar.

Si se prefieren las cadenas serán las velas del barco enemigo las que sufran mayor daño y al no poder moverse será bastante fácil abordarlo.

Sin duda donde Pyro Studios han puesto más entusiasmo ha sido en recrear batallas históricas como Waterloo, Arapiles o la batalla de las Pirámides, todas ellas con el joven general Napoleón como protagonista.

En Waterloo, si el jugador decide ponerse al mando del ejército francés su objetivo es acabar con las tropas anglo-holandesas antes de que termine el tiempo y lleguen los refuerzos prusianos. Si por el contrario, el jugador decide ser Wellington, el objetivo es sobrevivir a la ofensiva francesa para que lleguen a tiempo los ejércitos prusianos con la ansiada ayuda.

Tanto el mapa como las tropas se han reproducido fielmente según participaron en la contienda el 18 de junio de 1815, algo que sin duda es de gran utilidad para asimilar un periodo de la historia que en ocasiones puede resultar demasiado lejano.

Estrategia a la española

Los éxitos conseguidos con las tres entregas de Commandos avalan el éxito de Pyro en los juegos de estrategia. En 1998 con Gonzalo Suárez al frente y gracias a la iniciativa empresarial de Ignacio Pérez, nació el primer título de una saga que marcó la historia del videojuego por su manera diferente de ver la estrategia, su estrategia-táctica. Luego Gonzalo dejó Pyro y fundó su propia empresa, pero Commandos siguió con una tercera entrega.

Años de desarrollo, centenares de empleados y millones de euros de presupuesto, dieron como resultado unas ventas sin precedentes para un juego español, números uno de las listas de ventas en Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Entre tanto llegó Praetorians, estrategia ambientada en la Antigua Roma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_